RAMADÁM
Guardar
Quitar de mi lista

¿Son compatibles el Ramadán y el deporte de élite?

El Ramadán afecta a miles de deportistas profesionales. Algunos lo cumplen a rajatabla, otros lo llevan de manera menos estricta y hay quien ha decido no respetar el ayuno religioso. Hemos hablado con Zourdine Thior, oriotarra y jugador de fútbol, y Xabier Leibar, exmédico del Bat Basque Team.
RAMADAN, DEPORTE
18:00 - 20:00
¿Son compatibles el Ramadán y el deporte de élite?

Un mes sin tomar bebida ni comida durante las horas de luz, así es el ayuno del Ramadán entre la comunidad musulmana, que comienza este jueves, 23 de marzo, y se prolongará hasta el 21 de abril, una celebración que supone un tiempo de recogimiento, mayor acercamiento a su Dios y de purificación del alma mediante la autodisciplina y autosacrificio. Sin embargo, en muchos casos los deportistas de élite deciden no practicar el Ramadán porque lo consideran incompatible con las exigencias del deporte de alto rendimiento.

Y es que, el Ramadán cumple una función religiosa, pero en la práctica supone someter el cuerpo a unas rutinas alimentarias y a un esfuerzo al que no están acostumbrados, por ejemplo, los deportistas profesionales. Muchos aseguran que durante este mes se pueden mantener el rendimiento siempre y cuando el entrenamiento físico, la ingesta de alimentos y líquidos y el sueño son apropiados y están bien controlados. Pero, ¿puede un atleta de alto nivel dejar de comer y beber si tiene que hacer un gran esfuerzo?

Cada deportista afronta este ayuno de forma distinta. Hay quienes practican el Ramadán de manera radical y que, a pesar de competir al máximo nivel, no comen ni beben nada hasta que cae la noche. Otros, practican el ayuno de una manera más laxa, con una dieta especial en la que se alimentan, sobre todo, de tartas dulces y fruta.

Y finalmente hay quienes deciden no practicar el Ramadán, considerándose exentos del ayuno. Es el caso de Zourdine Thior, el senegalés afincado en Orio. En la actualidad juega en la Unión Deportiva Logroñés. El exmédico del Bat Basque Team, Xabier Leibar, por su parte, ha señalado que los deportistas de élite cada vez son más laxos a la hora de cumplir las normas nutricionales del Ramadán.

Más de 120 000 personas musulmanas en Hego Euskal Herria

Cada año, las personas musulmanas ayunan desde la salida del sol hasta la puesta durante 30 días como parte de la festividad del Ramadán. La primera comida debe darse antes del amanecer y es denominada suhur, y el festín nocturno denominado iftar. En Hego Euskal Herria, más de 120 000 personas musulmanas están llamadas a este evento, casi 90 000 en la CAV y más de 30 000 en Navarra.

Comunidad musulmana en Hego Euskal Herria Comunidad musulmana en Hego Euskal Herria

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más