Acto
Guardar
Quitar de mi lista

El obispo de Bilbao pedirá perdón hoy a las víctimas de abusos sexuales cometidos por la Iglesia

Joseba Segura pronunciará un acto oracional en la Catedral de Santiago a las 18:00 horas para pedir perdón las víctimas. Será el primer acto de este tipo en el Estado español.
Concentración en Bermeo (Bizkaia) para denunciar los abusos sexuales. Imagen de archivo: EITB
Concentración en Bermeo (Bizkaia) para denunciar los abusos sexuales. Imagen de archivo: EITB

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, reconocerá los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia en Bizkaia y pedirá perdón a las víctimas este viernes.

La Comisión de Prevención de Abusos de la Diócesis de Bilbao ha abierto 32 expedientes por abusos sexuales a menores desde su puesta en marcha en 2019, 9 de ellos en 2022. De ese total, 18 corresponden a personas de órdenes religiosas y 16 a sacerdotes (todos ellos fallecidos y 14 sacerdotes han sido identificados por las víctimas).

Segura pronunciará un acto oracional en la Catedral de Santiago a las 18:00 horas para pedir perdón las víctimas. Será el primer acto de este tipo en el Estado español.

En una entrevista a Radio Euskadi, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha considerado un paso "importante, adecuado y necesario" el reconocimiento y la petición de perdón.

Aburto, que ha explicado que no estará presente en la ceremonia, ha considerado este paso dado por el obispo de Bilbao "muy positivo" y, además, "necesario".

Según ha afirmado, "el reconocimiento de las víctimas, en este caso de carácter sexual, es enormemente importante y se merecen, como siempre, reconocimiento, justicia y verdad". Por ello, ha reiterado que, en este caso, la Iglesia "da un paso adecuado, pero que también era necesario".

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X