INFORME DEL 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Lezertua: "En 46 ocasiones hemos recordado a administraciones que es delito no colaborar con el Ararteko"

Ha puesto en marcha varias medidas destinadas a intensificar los requerimientos de atención, reforzando los contactos y recordando las consecuencias que la falta de cooperación con el Ararteko tiene para la garantía de los derechos de la ciudadanía y para la propia credibilidad institucional.
20230328105522_manuel-lezertua-arartekoa_
18:00 - 20:00
Lezertua: ''En 46 ocasiones hemos recordado a administraciones que es delito no colaborar con el Ararteko''

El Ararteko, Manuel Lezertua, ha comparecido hoy, martes, ante los medios de comunicación para presentar el informe de esta institución, el cual recoge que durante 2022 se han llevado a cabo un total de 12 704 actuaciones (una cifra ligeramente superior al año anterior), de las cuales 7504 corresponden a quejas y consultas, 4.989 a información a través del servicio telefónico, 119 a participación en actividades externas, 58 a reuniones de trabajo con administraciones, 28 a actividades internacionales, 4 a jornadas abiertas al público y 2 a visitas de inspección.

El año pasado se resolvieron, además, 2328 expedientes de queja, y se dictaron 1355 resoluciones. De esos expedientes en cerca del 47 % existía alguna actuación incorrecta de la administración afectada. La duración media de los procedimientos de queja ha sido de 66 días

Lezertua ha destacado que tras el parón de actividades que supuso el confinamiento, algunas administraciones han descuidado su colaboración con esta institución. En consecuencia, ha puesto en marcha varias medidas destinadas a intensificar los requerimientos de atención, reforzando los contactos y recordando las consecuencias que la falta de cooperación con el Ararteko tiene para la garantía de los derechos de la ciudadanía y para la propia credibilidad institucional. "En 46 ocasiones hemos recordado a administraciones que es delito no colaborar con el Ararteko", ha dicho.

Área temática de las quejas

De los expedientes de queja más del 90 % se refieren a problemas diversos relacionados con el funcionamiento de Lanbide y a sus actuaciones en materia de gestión de la RGI y de la PCV.

Cerca del 46 % de los expedientes de queja tramitados tienen relación con derechos sociales (salud, inclusión social, vivienda, educación...).

El Gobierno Vasco ha sido la administración contra la que más reclamaciones escritas se han dirigido (casi un 54 %), y se mantienen sin grandes variaciones las de los ayuntamientos (% 34) y las diputaciones forales (% 10).

En 2022 el número de expedientes de queja en los que se cita la presencia o se encuentran implicados niños, niñas y adolescentes ha ascendido a 560, lo que supone el 19,71 %.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X