Lezertua: "En 46 ocasiones hemos recordado a administraciones que es delito no colaborar con el Ararteko"

El Ararteko, Manuel Lezertua, ha comparecido hoy, martes, ante los medios de comunicación para presentar el informe de esta institución, el cual recoge que durante 2022 se han llevado a cabo un total de 12 704 actuaciones (una cifra ligeramente superior al año anterior), de las cuales 7504 corresponden a quejas y consultas, 4.989 a información a través del servicio telefónico, 119 a participación en actividades externas, 58 a reuniones de trabajo con administraciones, 28 a actividades internacionales, 4 a jornadas abiertas al público y 2 a visitas de inspección.
El año pasado se resolvieron, además, 2328 expedientes de queja, y se dictaron 1355 resoluciones. De esos expedientes en cerca del 47 % existía alguna actuación incorrecta de la administración afectada. La duración media de los procedimientos de queja ha sido de 66 días.
Lezertua ha destacado que tras el parón de actividades que supuso el confinamiento, algunas administraciones han descuidado su colaboración con esta institución. En consecuencia, ha puesto en marcha varias medidas destinadas a intensificar los requerimientos de atención, reforzando los contactos y recordando las consecuencias que la falta de cooperación con el Ararteko tiene para la garantía de los derechos de la ciudadanía y para la propia credibilidad institucional. "En 46 ocasiones hemos recordado a administraciones que es delito no colaborar con el Ararteko", ha dicho.
Área temática de las quejas
De los expedientes de queja más del 90 % se refieren a problemas diversos relacionados con el funcionamiento de Lanbide y a sus actuaciones en materia de gestión de la RGI y de la PCV.
Cerca del 46 % de los expedientes de queja tramitados tienen relación con derechos sociales (salud, inclusión social, vivienda, educación...).
El Gobierno Vasco ha sido la administración contra la que más reclamaciones escritas se han dirigido (casi un 54 %), y se mantienen sin grandes variaciones las de los ayuntamientos (% 34) y las diputaciones forales (% 10).
En 2022 el número de expedientes de queja en los que se cita la presencia o se encuentran implicados niños, niñas y adolescentes ha ascendido a 560, lo que supone el 19,71 %.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.