Familias denuncian en Vitoria-Gasteiz "la grave situación" del servicio de Pediatría de Osakidetza
Más de un centenar de familias agrupadas en el colectivo Umeen Osasun Publikoa Aurrera han denunciado "la grave situación" que atraviesa el servicio público de pediatría por lo que han pedido al Departamento Vasco de Salud y a Osakidetza "un giro de 180 grados" en su gestión. Además, han reclamado un Punto de Atención Continua pediátrico en Vitoria y se han sumado a la manifestación del 22 de abril en las tres capitales vascas en defensa de la Sanidad pública.
En rueda de prensa, en el Farolón de Vitoria, las portavoces del colectivo han dado lectura a un manifiesto y se han presentado como "un grupo de amas, aitas y personas tutoras preocupadas por la situación de la Sanidad Pública Vasca en general, y en concreto, por la grave situación que atraviesa el servicio de pediatría".
Según han explicado, su objetivo es "hacer llegar la inquietud" que sienten "ante la atención médica" a sus hijos porque al solicitar servicios de pediatría en los ambulatorios, "en muchas ocasiones" deben enfrentarse a "varias dificultades".
"La imposibilidad de contactar con la Administración, largas listas de espera, dificultad para la atención presencial, falta de protocolos comunes, poco tiempo por paciente, la imposibilidad o dificultad de que te atiendan en euskera, etc", han enumerado.
Además, han asegurado que no cuentan, en muchos casos, "ni con enfermera, ni con pediatra de referencia". "No se sustituyen sus bajas, ni sus permisos, ni sus vacaciones, incluso llegando a haber Centros de Salud que han estado meses sin pediatra", han añadido.
Desmantelamiento de la atención primaria
Tras apuntar que "en otras ocasiones se atiende a los menores por profesionales no pediátricos" han advertido de que "todo esto no es fruto del azar" sino que "forma parte del desmantelamiento que se está dando en la atención primaria".
"Los profesionales vienen denunciando desde hace más de 20 años la falta de personal pediátrico en la Comunidad Autónoma Vasca, situación a la que, en todos estos años, no ha dado respuesta la Administración", han señalado.
Según los datos facilitados, en la actualidad, del cupo médico que prevé el propio Gobierno, "Álava tiene de sus 43 plazas de pediatría, 10 sin cubrir", lo que supone el 25 % del total, y en la zona rural "la situación es más alarmante todavía".
"Como consecuencia de esta situación se promueve acudir a Urgencias en casos que se podrían resolver en otros servicios, provocando el colapso de las mismas, aumentando las horas de espera y el número de pacientes. Sin ir más lejos, el pasado mes, durante un fin de semana, había 40 menores en la sala de urgencias de Txagorritxu", han lamentado.
El colectivo se ha solidarizado con "los profesionales que atienden a nuestras criaturas" que "trabajan en muchas ocasiones por encima de sus posibilidades" y han pedido la creación de un Punto de Atención Continua pediátrico.
Más noticias sobre sociedad
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.