Denuncian más de 100 casos de maltrato infantil a través de Zeuk Esan, el servicio de atención a menores
El servicio de atención a la infancia y a la adolescencia, Zeuk Esan, ha recibido más de un centenar de llamadas de denuncias de casos de maltrato infantil infligido por padres, madres o tutores. La mayoría de ellas (86) han sido realizadas por adultos que alertan de malos tratos a menores, mientras que solo 18 de los directamente afectados, las víctimas, han hecho la llamada.
Este dato se recoge en el informe anual de 2022 de Zeuk Esan, servicio dependiente del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, al que ha tenido acceso Europa Press.
Las consultas que se realizaron al teléfono de Zeuk Esan (116 111) el año pasado ascienden a 1.319, de las cuales 527 las hicieron menores, 484 adultos (sobre cuestiones relacionados con menores, sobre todo de madres preocupadas por sus hijos), y 47 procedieron de profesionales.
Según ha explicado Kepa Torrealdea, psicólogo clínico y coordinador del servicio, este está fundamentalmente dirigido a población menor de edad, de 0 a 18 años, pero es a partir de los doce años, edad en la que los niños entran en la pubertad o adolescencia, cuando más empiezan a consultar. Además, ha destacado que también hay numerosas llamadas de madres preocupadas porque a su hijo le están haciendo 'bullying'. "Diríamos que la medalla de oro de las consultas hechas por los adultos tienen que ver con situaciones de acoso o supuesto acoso", remarca.
También recurren a Zuk Esan profesores porque los centros escolares "se hacen eco de lo que les pasa" a los chicas y chicos, y detectan "ciertas conductas, les ven psicológicamente decaídos o sospechan que en casa pudieran ocurrir cosas". También se comunican con este servicio trabajadores y educadores sociales, psicólogos y algún abogado.
Intervenciones por teléfono, Instagram o correo electrónico
Las intervenciones de Zeuk Esan se realizan sobre todo por teléfono, pero también pueden ser telemáticas, vía Instagran o buzón (correo electrónico). Estas últimas reciben contestación en un plazo de 12 horas, aunque se pueden prolongar a 24 horas el fin de semana.
La más frecuente es la consulta por teléfono, en la que se mantiene una "conversación telefónica psicológica, terapéutica y educativa", que sustituye a la presencial. Un total de 527 menores llamaron para transmitir sus inquietudes, la mayoría (328) corresponden a chavales de entre 16 y 17 años, seguido de los de 12-15 años (161) y un número bastante menor (38) es de niños de menos de 12 años.
Un caso fue derivado a la Ertzaintza
De esta forma, el personal de este servicio, profesionales de psicología y educación social, les "escucha, aconseja, ayuda a tomar decisiones idóneas, intentan encontrar las claves del problema, les tranquilizan, redefinen una situación que está confusa y buscan algunas coordenadas para que se le pueda hacer un poco más llevaderos y más fácil" los problemas que afrontan los chicos y chicas. Tal como ha apuntado Torrealdea, a veces "es un mero desahogo".
Cuando detectan "gravedad" en la "angustia" que transmiten los menores, los derivan a profesionales que les atiendan de forma profesional. En casos excepcionales (el año pasado solo dos), se derivan a la Ertzaintza. Se trata de "situaciones donde o bien la persona que llama o una tercera persona ofrece testimonio de una situación que puede ser fatídica para la salud o para la vida de un menor de edad, como un intento de suicidio o un abandono por parte de unos padres", afirma.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.