El nuevo tramo a Salburua del tranvía de Vitoria-Gasteiz, en marcha
El tranvía de Vitoria-Gasteiz ha comenzado este martes a realizar sus primeros viajes a Salburua, con gran aceptación entre las personas usuarias de esta zona ubicada en las afueras de la ciudad y con protestas sindicales en demanda de la renovación del convenio de la plantilla de Euskal Trenbide Sarea (ETS).
En su primer día las personas viajeras pueden llegar hasta Salburua y desde este barrio a otros de la capital alavesa de manera gratuita para que puedan familiarizarse con las nuevas paradas y horarios. Este hecho ha animado a muchos vitorianos a probar esta ruta.
La apertura del ramal a Salburua dota la red tranviaria de la capital alavesa de cinco nuevas paradas —Santa Luzia, Iliada, Nikosia, La Unión y Salburua— que darán servicio a un barrio joven, con una población actual de unas 20 000 personas y que se encuentra en crecimiento.
La prolongación de 2,5 kilómetros permitirá mejorar la conexión de Salburua, Judimendi y Santa Lucía con el centro y el área norte de la capital y facilitará también el acceso a la nueva estación de autobuses y a la zona universitaria. El ramal a Salburua propiciará que 3700 residentes tengan una parada de tranvía a menos de cinco minutos de sus hogares y que 18 300 la tengan a menos de diez minutos.
Asimismo, la puesta en marcha del servicio a Salburua supone una reorganización de las cabeceras y destinos, de manera que los tranvías circulan desde Abetxuko hasta Unibertsitatea, y desde Ibaiondo hasta Salburua, con una frecuencia de 15 minutos.
Valoración de las instituciones
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha destacado que la puesta en marcha del tranvía a Salburua "supone una muy buena noticia para Vitoria-Gasteiz y, especialmente, para los vecinos del barrio". "Este sistema facilita nuestros desplazamientos y, por tanto, nuestra vida con un transporte público de alta capacidad, de alta calidad, moderno, accesible y limpio", ha remarcado.
Por su parte, el responsable de Operaciones y de Coordinación de Proyectos y Obras en Euskotren, Martín Barbarías, ha destacado que este primer día está trascurriendo con "normalidad" y que perciben a la gente "contenta y probando que el servicio funciona "perfectamente". La gratuidad, ha explicado, es también "una forma de dar las gracias al barrio de Salburua, tras dos años y medio de obras, queremos que prueben el medio de transporte".
Según las previsiones de Euskotren, este nuevo ramal aumentará el número de usuarios hasta el millón y medio al año.
La llegada del tranvía a este barrio ha supuesto una inversión total cercana a los 25 millones de euros, que han sido financiados en un 65 % por el Gobierno Vasco, mientras que el 35% restante lo han aportado a partes iguales el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación de Álava.
Concentración de la plantilla de ETS
Coincidiendo con la inauguración del nuevo tramo, la plantilla de Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha realizado una protesta en la parada de Salburua para demandar la negociación del convenio. Convocados por ELA y LAB, unas 15 personas se han concentrado tras una pancarta en la que se leía "Hitzarmena orain" (Convenio, ahora).
Tras más de un año de negociación, con "continuos bloqueos por parte de la dirección", la mayoría sindical formada por los dos sindicatos han iniciado una dinámica de protestas y movilizaciones para desbloquear la negociación del convenio.
Según han recordado ELA y LAB, las reivindicaciones básicas son recuperación y garantía del poder adquisitivo; creación de puestos de trabajo suficientes para garantizar el correcto funcionamiento de los distintos departamentos; garantía de igualdad de oportunidades en la promoción interna de puestos de convenio; garantía de bolsas externas de contratación públicas e inclusivas en todo momento; veto a los contratos precarios; y teletrabajo.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.