El nuevo Plan Estratégico de Osakidetza contempla "centros de salud virtuales" y "atención en diferido"
El nuevo Plan Estrátegico de Osakidetza 2023-2025 que se ha presentado esta mañana en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco contempla la atención digital de los pacientes, aprovechando la innovación y adecuando recursos y tecnologías. La subdirectora de Calidad de Osakidetza, Maribel Romo, ha hablado de una "nueva manera de relación con la ciudadanía" que pasa no "solo por poder coger cita a través de la web", sino que va más allá con "centros de salud virtuales" o con "la atención en diferido".
No obstante, la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha pedido que "no se manipule la palabra digitalización" al asegurar que el plan "no contempla la digitalización de las relaciones con las ciudadanía", sino el "aprovechamiento de las oportunidades tecnológicas que facilita la digitalización de determinados procesos". "Un mayor resolución en las consultas, reducción de la burocracia, agilidad en las respuestas de determinadas consultas y tratamientos más innovadores. Eso es lo que la línea de la digitalización de este plan establece", ha defendido.
La innovación es una de las líneas estratégicas que recoge este Plan Estratégico. El resto se centran en la promoción de la salud y en prevención de la enfermedad, en el abordaje de la cronicidad de la enfermedad, en la humanización de Osakidetza y en consolidar el modelo de gobernanza. Asimismo, se identifican cuatro dianas de impacto presente y futuro: la sociedad-ciudadanía, las personas-pacientes, las personas-profesionales y el propio sistema de organizaciones de servicios de Osakidetza.
La Consejera de Salud ha destacado que este Plan Estratégico es fruto de un proceso participativo que ha contado con la voz de las y los profesionales de la organización: "Osakidetza somos todas y cada una de las personas que componemos la organización. Todos y todas compartimos el mismo proyecto". Ha asegurado que "este no es el Plan Estratégico de la dirección de Osakidetza, es el plan estratégico de Osakidetza".
Además, ha recordado que el plan ha estado marcado en su nacimiento por la pandemia de covid-19, pero que ese contexto ha sido superado y se ha conseguido "salir de la pandemia enfocados hacia un nuevo reto estratégico".
Reducción de listas de espera y valoración encuestas
A raíz de la intervención de los grupos parlamentarios, la Consejera de Salud ha señalado dos factores importantes de este plan, ''es un plan vivo y en permanente evolución, en mejora continua''.
Así mismo, ha destacado la evolución de los datos de este año con respecto a 2019, los previos a la pandemia. En este sentido, ha destacado el incremento en el presupuesto anual de Departamento en 838 millones de euros, con un total de 4638,9 millones de euros para este 2023.
El sistema se va recuperando, así lo confirman los datos que ha dado la consejera señalando que el número de personal médico y de enfermería es superior en 1438 personas, el número de consultas totales es un 16 % mayor y el número de consultas en urgencias, un 4 % superior, así como las operaciones mensuales programadas están por encima de las de 2019.
Así mismo, ha anunciado que el presupuesto de este año contempla la ampliación de las plazas estructurales de Osakidetza en 919 y ha recordado que el año pasado el Servicio Vasco de Salud amplió su plantilla estructural en 2467 plazas, 358 de ellas en Atención Primaria, lo que sitúa su estructura en 30 073 plazas.
En cuanto a las listas de espera quirúrgica, Sagardui ha resaltado que en agosto de 2022 estaba en 84 días y hoy, abril de 2023, se ha conseguido reducir hasta 66 días.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.