El nuevo Plan Estratégico de Osakidetza contempla "centros de salud virtuales" y "atención en diferido"

El nuevo Plan Estrátegico de Osakidetza 2023-2025 que se ha presentado esta mañana en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco contempla la atención digital de los pacientes, aprovechando la innovación y adecuando recursos y tecnologías. La subdirectora de Calidad de Osakidetza, Maribel Romo, ha hablado de una "nueva manera de relación con la ciudadanía" que pasa no "solo por poder coger cita a través de la web", sino que va más allá con "centros de salud virtuales" o con "la atención en diferido".
No obstante, la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha pedido que "no se manipule la palabra digitalización" al asegurar que el plan "no contempla la digitalización de las relaciones con las ciudadanía", sino el "aprovechamiento de las oportunidades tecnológicas que facilita la digitalización de determinados procesos". "Un mayor resolución en las consultas, reducción de la burocracia, agilidad en las respuestas de determinadas consultas y tratamientos más innovadores. Eso es lo que la línea de la digitalización de este plan establece", ha defendido.
La innovación es una de las líneas estratégicas que recoge este Plan Estratégico. El resto se centran en la promoción de la salud y en prevención de la enfermedad, en el abordaje de la cronicidad de la enfermedad, en la humanización de Osakidetza y en consolidar el modelo de gobernanza. Asimismo, se identifican cuatro dianas de impacto presente y futuro: la sociedad-ciudadanía, las personas-pacientes, las personas-profesionales y el propio sistema de organizaciones de servicios de Osakidetza.
La Consejera de Salud ha destacado que este Plan Estratégico es fruto de un proceso participativo que ha contado con la voz de las y los profesionales de la organización: "Osakidetza somos todas y cada una de las personas que componemos la organización. Todos y todas compartimos el mismo proyecto". Ha asegurado que "este no es el Plan Estratégico de la dirección de Osakidetza, es el plan estratégico de Osakidetza".
Además, ha recordado que el plan ha estado marcado en su nacimiento por la pandemia de covid-19, pero que ese contexto ha sido superado y se ha conseguido "salir de la pandemia enfocados hacia un nuevo reto estratégico".
Reducción de listas de espera y valoración encuestas
A raíz de la intervención de los grupos parlamentarios, la Consejera de Salud ha señalado dos factores importantes de este plan, ''es un plan vivo y en permanente evolución, en mejora continua''.
Así mismo, ha destacado la evolución de los datos de este año con respecto a 2019, los previos a la pandemia. En este sentido, ha destacado el incremento en el presupuesto anual de Departamento en 838 millones de euros, con un total de 4638,9 millones de euros para este 2023.
El sistema se va recuperando, así lo confirman los datos que ha dado la consejera señalando que el número de personal médico y de enfermería es superior en 1438 personas, el número de consultas totales es un 16 % mayor y el número de consultas en urgencias, un 4 % superior, así como las operaciones mensuales programadas están por encima de las de 2019.
Así mismo, ha anunciado que el presupuesto de este año contempla la ampliación de las plazas estructurales de Osakidetza en 919 y ha recordado que el año pasado el Servicio Vasco de Salud amplió su plantilla estructural en 2467 plazas, 358 de ellas en Atención Primaria, lo que sitúa su estructura en 30 073 plazas.
En cuanto a las listas de espera quirúrgica, Sagardui ha resaltado que en agosto de 2022 estaba en 84 días y hoy, abril de 2023, se ha conseguido reducir hasta 66 días.
Más noticias sobre sociedad
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.