Un informe de UNICEF alerta de la mayor caída en 30 años de la inmunización infantil a nivel global
Unos 67 millones de niños y niñas se quedaron sin vacunar total o parcialmente entre 2019 y 2021 por la pandemia de la covid-19, el equivalente a la población total de Reino Unido, según ha advertido hoy UNICEF en su informe Estado Mundial de la Infancia 2023 "Para cada infancia, vacunación". La agencia de la Organización de las Naciones Unidas asegura que supone el mayor retroceso de la inmunización infantil de los últimos 30 años y los niveles de cobertura de vacunación han bajado en 112 países.
Además, la percepción pública de la importancia de las vacunas infantiles ha disminuido durante la pandemia en 52 de 55 países analizados, entre ellos en España, donde ha pasado de un 96,5 % a un 88,6 % y en Francia (75 %).
"A pesar de que el desarrollo de las vacunas contra la covid-19 fue un logro histórico sin precedentes que permitió salvar innumerables vidas, las consecuencias de la pandemia han provocado la mayor caída de las últimas décadas tanto en tasas de vacunación infantil como en la confianza de la sociedad en la inmunización", ha afirmado el director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera.
En su opinión, estos datos representan "una preocupante señal de alarma" por lo que subraya la necesidad de tomar medidas "urgentes" para ponerse al día con las dosis perdidas y prevenir brotes de enfermedades mortales. "La próxima oleada de muertes podría deberse a un aumento en el número de niños y niñas con sarampión, difteria u otras enfermedades prevenibles", ha añadido.
Debido también a la pandemia han aumentado las desigualdades existentes. Los menores que no reciben ninguna dosis viven en las comunidades más pobres, remotas y marginadas, que en ocasiones están afectadas por conflictos. De los 67 millones de niños y niñas que se quedaron sin recibir inmunización sistemática total o parcial entre 2019 y 2021, 48 millones no tuvieron ni una sola vacuna sistemática, un factor que también se conoce como "cero dosis". A finales de 2021, India y Nigeria (ambos países con datos de nacimientos muy elevados) presentaban el mayor número de niños y niñas sin una sola vacuna sistemática, que también se conoce como "cero dosis", aunque los aumentos en la cifra de niños y niñas cero dosis fueron especialmente notables en Birmania y Filipinas.
La pandemia interrumpió la vacunación de los niños y niñas en casi todo el mundo debido a la enorme presión que sufrieron los sistemas de salud, el desvío de los recursos dedicados a la inmunización hacia la vacunación contra la covid-19, la escasez de personal sanitario y las medidas de confinamiento en el hogar.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.