Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

SATEVI constata que el embarazo es un momento de especial vulnerabilidad para las mujeres

A lo largo de 2022, el servicio telefónico de SATEVI ha atendido a 22 mujeres embarazadas víctimas de violencia machista; mientras que en 2021 presentó cifras similares, con 23 atenciones.
orain-default-image

El servicio telefónico 900 840 111, que ofrece atención telefónica a mujeres víctimas de violencia, SATEVI, ha atendido desde su puesta en marcha en 2006 a más de dos centenares de mujeres embarazadas, en concreto 231, víctimas de la violencia machista ejercida por sus parejas o exparejas.

"Se trata de un momento de especial vulnerabilidad", según han explicado hoy Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco; Oiane Zarate, coordinadora del servicio del 900 840 111; e Irene Carrera, matrona de Osakidetza y responsable de Igualdad en la OSI Bilbao – Basurto.

A lo largo de 2022, el servicio telefónico de SATEVI ha atendido a 22 mujeres embarazadas víctimas de violencia machista; mientras que en 2021 presentó cifras similares, con 23 atenciones.

"Durante las 40 semanas que dura en circunstancias normales un embarazo, hay señales de alarma que se activan cuando las mujeres sufren violencia machista", ha señalado la consejera Melgosa, destacando el papel que las matronas y matrones tienen en ese momento, "ya que son las profesionales que más visitan las mujeres embarazadas".

"El embarazo es un momento en el que los hombres maltratadores ejercen mayor control sobre las mujeres, porque sienten que llevan algo suyo dentro de ellas", ha indicado Melgosa.

Nonatos, víctimas

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales también ha querido recalcar que esos hijos e hijas, aun siendo nonatos, "son ya víctimas de violencia machista". Y al respecto ha señalado que de las 1 379 mujeres víctimas que atendió SATEVI en 2022 el 55 %, en concreto 766, eran madres con hijos e hijas menores a cargo.

Según ha expuesto Melgosa, sólo 65 de esas 1379 mujeres víctimas llamaron al 900 840 111 llevando menos de un año en situación de maltrato. No llegan al 5%. El resto, llevan años siendo víctimas de ellos.

En un 100% de las mujeres atendidas que son víctimas de sus parejas o exparejas se detecta el maltrato psicológico, solo o junto con otro tipo de maltrato. Cinco de cada diez mujeres atendidas sufren, además, violencia física; tres de cada diez, violencia económica; y una de cada diez padece violencia sexual, un tipo de agresión difícil de identificar dentro del marco de la pareja.

El Gobierno Vasco recuerda que el 900 840 111 es un servicio telefónico que está abierto 24 horas y 365 días al año; es inmediato, anónimo, confidencial y gratuito, y no deja rastro en la factura telefónica. Melgosa ha concluido su intervención invitando "a todas las mujeres que identifiquen señales de alarma a que llamen al 900 840 111.

 

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X