Bildarratz pide dejar el debate sobre la Ley de Educación "fuera del rifirrafe político"
Sin darle "demasiada importancia", pero "sorprendido". Así se ha mostrado el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ante las críticas vertidas por el PSE-EE al Proyecto de Ley de Educación del País Vasco, aprobado ayer por el Consejo de Gobierno. En una nota remitida a los medios, el socio de coalición del PNV aseveró que la norma llegó al Consejo de Gobierno sin que el texto haya podido "responder a todos los objetivos marcados". El consejero sostiene que "no ha observado ninguna diferencia de ese calado" durante las conversaciones.
Entrevistado en Radio Euskadi, Bildarratz no ha querido entrar en la polémica, pero sí ha hecho hincapié en que "el texto mantiene el espíritu de lo acordado el 7 de abril de 2022 en su integridad", algo que ha recordado en repetidas ocasiones durante su intervención. No obstante, reconoce que "esto significa que tenemos que seguir trabajando" y "ahora toca que las diferencias y los matices que los grupos puedan aportar se aclaren en el Parlamento Vasco", a donde ha sido remitido el texto próximamente para su tramitación.
"Consciente" de que el debate sobre la Ley de Educación podría adentrarse en la campaña electoral de las elecciones forales y municipales, el titular de Educación pide a los grupos parlamentarios que "dejen este debate fuera del rifirrafe político" y sean capaces que "seguir trabajando conjuntamente como hasta ahora". "Siempre hemos pretendido que la Educación esté fuera del debate político... hemos pasado el testigo al Parlamento Vasco y tenemos que ser capaces de transmitir a las familias un mensaje de tranquilidad, un mensaje de acuerdo", matiza.
En referencia a los modelos educativos que contempla la ley, insiste en que "no hay cambios" porque "el texto articulado respeta escrupulosamente y en su literalidad, de la primera a la última letra, el acuerdo del 7 de abril". "A partir de ahí", añade, "hay tres elementos: las familias tendrán como hasta ahora derecho a elegir el modelo lingüístico que deseen, habrá un proyecto lingüístico acorde con la realidad sociolingüística de cada municipio y se establecen perfiles de salida".
Bildarratz sostiene que "la escuela pública vasca" es la "absoluta prioridad" y quienes digan lo contrario, asegura, no hacen más que "lanzar eslóganes".
Más noticias sobre sociedad
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.