Científicos de la UE descartan "soluciones milagrosas" para preservar el agua
La falta de lluvias y las altas temperaturas en el sur de Europa han abierto el debate sobre la gestión hídrica en la región mediterránea, donde el cambio climático va a ser especialmente drástico y los científicos de la Unión Europea (UE) descartan "soluciones milagrosas" para preservar el agua.
"No hay una solución milagrosa, no podemos solucionar un problema de esta complejidad e intensidad en tan solo un año. Hay que desplegar un abanico de soluciones que, con el tiempo, creen una resiliencia para el agua", comenta un científico del Centro de Investigación Común (JRC) en una charla con periodistas europeos durante una visita a la sede de este organismo en Ispra (Italia). El JRC tiene la misión de aportar a las instituciones europeas estudios, datos e indicadores que ayuden a diseñar mejor las políticas comunitarias.
Según sus datos, un cuarto del territorio de la UE se encuentra actualmente en fase de alerta por la sequía, una situación que enlaza con el hecho de que el pasado 2022 fuera, según los análisis del JRC, el más cálido de los últimos 500 años en Europa.
En un informe de marzo, el centro ya alertó sobre la escasez de lluvias en España, Francia y el norte de Italia, y mostró su "preocupación" por el suministro de agua en los dos sectores más afectados por la sequía: la agricultura y la producción de energía, con su impacto en las centrales hidroeléctricas.
A juicio del JRC, si en las zonas amenazadas las condiciones para practicar la agricultura se vuelven más complicadas, "eso requerirá una respuesta" por parte de las autoridades.
Agricultura de precisión, desalinización y soluciones basadas en la naturaleza
Y esta respuesta pasa por "más inversiones" que fomenten la agricultura de precisión, con la implantación de técnicas de ahorro como el riego por goteo, mientras que, en el plano general, este experto en gestión del agua apuesta por soluciones económicamente rentables y adaptadas a las necesidades locales.
Aparte de la desalinización, que es un proceso más caro y sólo apto para zonas de costa, o el reciclaje del agua, los científicos del JRC insisten en las bondades de las llamadas "soluciones basadas en la naturaleza", que consisten en intervenir en los ecosistemas para preservar el flujo del agua y la humedad del suelo.
"Si tienes un bosque sano, tienes suelos sanos. Si conservas los humedales, te funcionarán como un amortiguador natural contra la sequía y también contra las inundaciones", además son gratuitas, dicen en el JRC sobre unas estrategias que fomentan desde Bruselas.
"Hay una situación preocupante y una tendencia negativa, pero ahora tenemos algunos caminos sobre cómo encontrar soluciones: colaboración más cercana con ciudades y regiones y enfoque multidisciplinario con distintos sectores", aseguró la comisaria europea de Innovación e Investigación, Mariya Gabriel, durante la visita al JRC.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.