Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Una mujer denuncia a Osakidetza por provocar que terminara dando a luz en el portal de su vivienda

La víctima ha denunciado el "impacto moral y psicólogico" provocado por el Servicio Vasco de Salud, y reclama una indemnización de 60.000 euros por darle de alta cuando estaba de parto.
Basurtu Basurto
Hospital de Basurto. Imagen extraída de un vídeo de EITB MEDIA.

Una mujer reclama a Osakidetza una indemnización de 60.000 euros por darle de alta cuando estaba de parto, y provocar que terminara dando a luz en el portal de su vivienda dos horas después. La madre ha denunciado "el impacto moral y psicológico de verse desatendida y de alumbrar a su hija en el portal", y ha reprochado al Servicio Vasco de Salud no haberla escuchado cuando explicaba que tenía contracciones cada minuto.

Al parecer, el servicio de parto de Osakidetza no dudó en dar de alta a la víctima cuando se encontraba de parto. Hecho que ha llevado a esta dar a luz en su propio portal y ha provocado una bronquiolitis a la recién nacida.

Viviendo una pesadilla

Según recoge la denuncia, la víctima de 25 años acudió al hospital de Basurto a las 2:30 horas del 4 de enero, tras sentir unas contracciones "fuertes y continuas" cada dos o tres minutos, sospechando un posible parto.

Tras 4 horas y media de pruebas, la paciente sintió cómo las contracciones iban aumentando. Por ello, pidió a los trabajadores de Osakidetza que un ginecólogo realizará una nueva examinación de su caso. La especialista determinó que la paciente fuera dada de alta. Según la ginecóloga, "por entender que la dilatación se correspondía a 2 o 3 centímetros".

Cuanto la mujer llegó a su domicilio de Lemoa sobre las 6:00 horas, volvió a sentir malestar y comenzó a sangrar. Por ello, decidió regresar al hospital. Sin embargo, la mujer no llegaría a su destino. Nada más lejos de la realidad, la mujer tuvo que dar a la luz en el mismo ascensor de su portal, con la ayuda de su hermano que iba a ser su acompañante en el hospital.

Entonces, el familiar decidió llamar al 112 para recibir soporte médico. Ayuda que no llego a recibir. Puesto que la ambulancia que acudió en auxilio de la víctima no era medicalizada. Por lo que la madre y la recién nacida tuvieron que esperar en el portal hasta que llegó la necesaria ambulancia medicalizada que la pudo trasladar al hospital de Basurto, a las 8:00 horas.

Tres días después de los hechos, la pequeña recién nacida tuvo que ingresar en la UCI con bronquilitis. Frío que "sin duda" había adquirido durante la larga espera que llevó a cabo en su mismo portal.

Por todo esto, la madre ha denunciado "el impacto moral y psicológico de verse desatendida y de alumbrar a su hija en el portal", y ha reprochado a Osakidetza no haberla escuchado cuando explicaba que tenía contracciones cada minuto y "por no haber tenido la mínima precaución" de monitorizarla antes de darle el alta. Y reclama una indemnización de 60.000 euros al Servicio Vasco de Salud, por daños y prejuicios.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más