Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Un agricultor extremeño ha sido el primer identificado de los 71 exhumados en Orduña

Se trata de Fructuoso Llorens Tolesano, un agricultor casado y padre de cuatro hijas de Badajoz. El Instituto Gogora se ha puesto en contacto con la familia y ha iniciado el proceso de recogida de ADN de familiares presos extremeños para la identificación del resto de los restos humanos hallados.
20230127131615_gogora-orduna_
Restos exhumados en Orduña, Bizkaia. Imagen extraída de un vídeo de EITB MEDIA.

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora ha identificado al primer cadáver de los 71 restos exhumados en el cementerio de Orduña. Se trata de Fructuoso Llorens Tolesano, un agricultor casado y padre de cuatro hijas de Badajoz.

La directora de Gogora, Aintzane Eznarro, ha precisado que el identificado fue sacado de su casa hace 84 años, desde entonces la familia no tuvo conocimiento de su paradero. Llorens Tolesano falleció el 6 de abril de 1941 a los 55 años de edad, en la prisión franquista de Orduña.

Su hija Juana, actualmente de 94 años, ha explicado que tenía 10 años cuando desapareció su padre. Junto a ello, ha precisado que se "acuerda mucho" de él y de todas las "humillaciones" que recibieron.

Gogora se ha puesto en contacto con la familia y ha iniciado el proceso de recogida de ADN de familiares presos extremeños para la identificación del resto de los restos humanos hallados.

Trabajo colectivo

El Instituto Gogora y el Gobierno Vasco se han sumado a la identificación de los restos encontrado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi. 

Aranzadi localizó los restos de más de una treintena de víctimas en la prisión franquista de la época en las labores de exhumación que se están llevando a cabo en el cementerio de Orduña, dentro del programa 'Búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil' del Gobierno Vasco. 

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X