Datos sobre la sequía en Hegoalde: en lo que va de 2023 ha llovido un 15 % menos que en 2022
Desde el pasado 1 de enero hasta el 30 de abril ha llovido un 15 % menos en Hegoalde, con una precipitación media de 66,33 litros por metro cuadrado, frente a los 78,55 litros por metro cuadrado registrados en los cuatro primeros meses de 2022, según los datos de Euskalmet y Meteo Navarra.
Enero ha sido el mes más lluvioso, con una media de 148,9 litros por metro cuadrado. Por contra, la ausencia de precipitaciones se ha agudizado en marzo, con 29,2 litros por metro cuadrado. Le siguen el mes de febrero (40,5 l/m) y abril (46,75 l/m). Asimismo, llama la atención que en marzo llovió tres veces menos que en 2022.
En cuanto a los días de precipitación, el mes con más días de lluvia ha sido enero de 2023, con 13 días de media. El mes que menos ha llovido, febrero, con 3 días de media.
La Agencia Estatal de Meteorología ha pronosticado "con muy alta probabilidad" un verano más cálido de lo normal, que podría situarse entre el 20 por ciento de los más calurosos en las últimas tres décadas.
Por otro lado, respecto a las precipitaciones Aemet no tiene una previsión muy clara pero no descarta que en junio puedan registrarse tormentas.
En cualquier caso, la Agencia Estatal de Meteorología no cree que las lluvias del verano sean suficientes "ni mucho menos", para aliviar la situación de sequía meteorológica que padece España. "Para eso habrá que esperar a ver como viene el otoño", observa.
Más noticias sobre sociedad
Un detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.