Balance anual
Guardar
Quitar de mi lista

Las defunciones ascendieron un 4,7% en la CAV en 2022 respecto al año anterior

En cuanto a las muertes por covid-19, la tendencia también fue al alza, con un incremento del 1,8% el año pasado.
gabonak gente paseando neutras
Gente en la calle. Foto de archivo: EITB Media

Los datos provisionales totales del año 2022 emitidos por Eustat, el Instituto Vasco de Estadística, cifran las defunciones en la CAV en 24 160. De las cuales, 12 314 fueron mujeres y 11 846 fueron hombres. Respecto a 2021, se produjo un aumento del 4,7% en el número de fallecimientos y respecto a 2019, previo a la pandemia, el aumento fue del 12%. Por territorios, este incremento fue del 6,5% en Álava, del 5,1% en Bizkaia y del 3,3% en Gipuzkoa.

Entre las defunciones ocurridas el año pasado, 40 correspondieron a menores de un año, valor superior a los de 2021, cuando fallecieron 35 menores de un año. Por otro lado, fallecieron 417 personas con 100 o más años, 81 más que en 2021.

Con los datos provisionales de 2022, el crecimiento vegetativo de la CAV fue negativo, ya que las muertes superaron a los nacimientos en 10 547 personas. Por territorios, Bizkaia disminuyó por este motivo su población en 6286 habitantes, Gipuzkoa perdió 3363 y Álava 898.

En el 2022 se produjo un total de 1713 muertes debido al covid-19, frente a las 1682 del año anterior (+1,8%) y las 3096 del 2020 (-44,7%); de entre ellas, 1705 se vieron confirmadas por un análisis específico, en tanto que 8 fueron diagnosticadas como covid-19 probable.

Conviene resaltar que el covid-19 estuvo también presente en otras 574 defunciones de estos mismos meses, pero sin constituir la causa principal de las mismas, conforme aparece en los certificados médicos de defunción y aplicando los criterios de codificación de causas de muerte de la Organización Mundial de la Salud.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más