Redes sociales
Guardar
Quitar de mi lista

Twitter se retira del código de buenas prácticas en materia de desinformación de la UE

Este código se aplica a una treintena de empresas dedicadas a los servicios digitales, entre las que se encuentran gigantes tecnológicos como Meta, Mozilla, Google, Microsoft y TikTok. Tiene como objetivo erradicar las 'fake news' de las redes sociales.
Twitter bulegoak
Oficinas de Twitter. Foto de archivo: EFE

Twitter ha decidido retirarse del código de prácticas contra la desinformación en línea de la Unión Europea (UE), en el que formaba parte hasta ahora de manera voluntaria y con el que se busca erradicar las 'fake news' de las redes sociales.

Creado en 2018, este código de buenas prácticas se aplica a una treintena de empresas dedicadas a los servicios digitales, entre las que se encuentran gigantes tecnológicos como Meta, Mozilla, Google, Microsoft y TikTok.

Estas firmaron un escrito en el que ratificaron su compromiso para para combatir la desinformación en línea y acabar tanto con fuentes de noticias que promovieran información falsa, como con la publicidad engañosa y no verificada.

A pesar de que el actual CEO de Twitter, Elon Musk, adquirió la red social con el objetivo de promover "la libertad de expresión", ha dado muestras de no querer continuar con el código firmado por sus antecesores en la dirección de la red social.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X