Asesinato machista en Galicia
Guardar
Quitar de mi lista

Se suicida el guardia civil que ha matado esta tarde a su expareja en Oia

El presunto autor del asesinato ocurrido a primera hora de la tarde estaba siendo buscado por la Guardia Civil, como sospechoso de haber matado a su expareja. Tenía una orden de alejamiento a 300 metros de la víctima.
Entrada del camping de O Muiño.
Entrada del camping de O Muiño.

El guardia civil sospechoso de matar a su expareja en Oia (Pontevedra) se ha suicidado de un disparo en un monte próximo al lugar de los hechos en el que fue localizado por la Guardia Civil.

Según ha informado el Instituto Armado a Europa Press, el presunto autor de los hechos se ha suicidado sobre las 22:15 horas de este sábado tras más de una hora en la que los agentes han intentado dialogar con él para que se entregue.

El hombre ha matado a tiros a su expareja, una mujer de 44 años de edad, este sábado en la localidad pontevedresa de Oia, en las inmediaciones del camping de O Muiño.

La mujer asesinada, natural de Lugo, era empleada en el camping y fue abatida a tiros al salir de su turno de trabajo.

El asesino, vecino de A Guarda, tenía en vigor una orden de alejamiento y la prohibición de comunicarse con la víctima, además de varias denuncias previas por violencia machista.

El crimen se ha producido a primera hora de la tarde en las inmediaciones del camping O Muiño, en la parroquia de Mougas, junto a la carretera que une Baiona con A Guarda y desde que se ha encontrado el cuerpo de la mujer la Guardia Civil ha estado buscando al presunto asesino. 

La alcaldesa de Oia, Cristina Correa, ha declarado tres días de luto oficial tras el trágico asesinato.

De confirmarse la naturaleza machista de este asesinato, el número de mujeres asesinadas en el conjunto del Estado español por sus parejas o exparejas en lo que va de año asciende a 21 y a 1025 desde 2003.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X