Cuatro horas de cortes por etapa y 1700 ertzainas en las carreteras de la CAV, en las primeras etapas del Tour
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones y los ayuntamientos de las localidades que discurre el Tour de Francia han presentado un operativo de seguridad sin precedentes en la Comunidad Autónoma Vasca para el Grand Départ Pays Basque 2023, entre el 1 y 3 de julio.
En el caso de Bilbao, las restricciones se adelantarán desde el día 28, fecha en la que se inician los trabajos de montaje de zona de meta. Los cortes y cambios afectarán, también, al acceso a los aeropuertos, así como al recorrido y paradas del transporte público, por lo que se solicita a la ciudadanía que se informe con antelación suficiente.
A las limitaciones de movilidad derivadas del recorrido, se suma la coincidencia de fechas con la Operación Salida de Verano y la Operación Paso del Estrecho, con especial afección a la frontera de Irun, AP-8, N-1 y AP-1.
No obstante, la ciudadanía podrá consultar los rutómetros oficiales del Tour de Francia con cada uno de los puntos kilométricos y el paso por cada municipio durante las 3 etapas del Grand Départ Pays Basque 2023 en la web oficial de la gran salida del Tour en la CAV (letour.euskadi.eus). Todos los cortes de tráfico serán cargados proximamente en la aplicación Waze, que ofrecerá rutas alternativas para quien la consulte.
Importantes restricciones de movilidad
Durante la presentación, todas las instituciones vascas han puesto el acento en las grandes restricciones que se van a producir en la movilidad de peatones y vehículos durante las tres etapas del Tour de Francia 2023 que discurren por la CAV y han insistido en pedir a la ciudadanía que planifique con tiempo su movilidad, se informe con antelación suficiente y, sobre todo, que use el transporte público, durante los próximos 1,2 y 3 de julio ya que las afecciones van a ser muy importantes.
Durante la presentación, las instituciones vascas han dado especial importancia al hecho de que las restricciones también afectarán al acceso a los
aeropuertos, sobre todo el de Loiu y Hondarribia, y al recorrido y paradas de todo el transporte público, sobre todo por carretera.
En este sentido, la ciudadanía puede consultar desde ya los rutómetros oficiales (adjuntos) del Tour de Francia para las 3 etapas del Grand Départ Pays Basque 2023. En estos documentos aparecen tanto las horas estimadas de paso de la caravana publicitaria, así como de la carrera ciclista. Las autoridades vascas insisten en que las restricciones que se van a producir "van a ser muy importantes y nos van a afectar, en algún momento de esos días, a todos y todas".
Más de 4 horas de cortes totales
Según las estimaciones, la Ertzaintza y las policías locales cortarán las calles y carreteras del circuito de la carrera, como mínimo, 4 horas antes de la hora a la que esté previsto que discurra la prueba en cada punto del recorrido. Esto es así porque 2 horas antes de la salida de los corredores, por el mismo recorrido, discurrirá una caravana festiva y de animación, cuya duración es de 30 minutos y que, igualmente, será escoltada por la Ertzaintza y la Gendarmerie Nationale Française. Durante todas esas horas la carretera estará totalmente cerrada a vehículos.
Además, en el caso específico de las cuatro localidades en las que se celebran salidas y llegadas de cada etapa los cortes van a tener una duración muy superior por lo que quienes vivan o se acerquen a Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano, deberán prestar atención especial a la información de servicio público facilitada por los diferentes operadores de transporte.
2190 puntos de corte
Para garantizar la seguridad de la prueba y evitar que ningún peatón, vehículo, objeto o animal entre en el circuito cerrado por el que discurre la prueba ciclista internacional, la Ertzaintza ha diseñado 2190 puntos de corte.
Más datos
El centro neurálgico y logístico se instalará en el BEC de Barakaldo. Cada día, participarán 1700 agentes de la Ertzaintza.
El Tour discurrirá por 108 localidades vascas: Primera etapa, 38 localidades: Arratzu, Asua, Bakio, Barrika, Berango, Bermeo, Bilbao, Busturia, Derio, Erandio, Ereño, Forua, Galdakao, Gatika, Gautegiz-Arteaga, Gernika-Lumo, Getxo, Gorliz, Ibarrangelu, Kortezubi, Larrabetzu, Laukiz, Leioa, Lemoiz, Lezama, Loiu, Morga, Mundaka, Murueta, Muxika, Nabarniz, Plentzia, Sondika, Sopela, Sukarrieta, Urduliz y Zamudio. Segunda etapa, 47 localidades: Abaltzisketa, Aduna, Alegia, AlegríaDulantzi, Alkiza, Altzo, Amezketa, Andoain, Anoeta, Aramaio, Arkaute (Concejo de Gasteiz), Arrasate, Arratzua-Ubarrundia, Asteasu, Astigarraga, Beasain, Bergara, Billabona, Dallo (Concejo de Barrundia), San Sebastian, Elburgo, Errenteria, Gabiria, Hernani, Hondarribia, Idiazabal, Ilarratza (Concejo de Gasteiz), Irun, IruraizGauna, Leaburu-Txarama, Legazpi, Legutio, Lezo, Marieta (Concejo de Barrundia), Maturana (Concejo de Barrundia), Mutiloa, Oiartzun, Olaberria, Oñati, Ordizia, Ozaeta, Pasaia, Segura, Tolosa, Urnieta,
Zaldibia, Zerain y Zizurkil. Tercera etapa, 28 localidades: Abadiño, Aia, Amorebieta-Etxano, Amoroto, Berriatua, Berriz, Deba, Durango, Errenteria, Getaria, Hondarribia, Irun, Isparter, Iurreta, Lekeitio, Mallabia, Markina-Xemein, Mendexa, Mutriku, Oiartzun, Ondarroa, Orio, Pasaia, Zarautz, Zestoa, Ziortza-Bolibar y Zumaia.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.