EVAU
Guardar
Quitar de mi lista

Comienzan los exámenes de acceso a la Universidad en Navarra

La prueba supone el 40 % de la nota para el acceso a la universidad, y la media de Bachillerato representa el 60 % restante.
Este año 3822 estudiantes navarros acceden a la EBAU, y de ellos una cuarta parte realizará los exámenes en euskera. El primer examen ha sido el de lengua y literatura.
18:00 - 20:00
Comienzan los exámenes de la EBAU en Navarra

Miles de alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato se examinan desde hoy en Navarra de la prueba de acceso a la Universidad, la última "tradicional" antes de implantarse el nuevo modelo de la reforma educativa de 2021 (Lomloe) y que supone un importante giro en el modo de aprender y, por tanto, de demostrar los conocimientos.

Varias comunidades del Estado español comenzaron este lunes con las pruebas. En Navarra arrancan hoy, martes, y mañana harán lo propio en la Comunidad Autónoma Vasca.

La prueba supone el 40 % de la nota para el acceso a la universidad, y la media de Bachillerato representa el 60 % restante.

Esta convocatoria de 2023 será la última en la que se mantiene el formato de los tres últimos cursos, condicionados por la covid y la clausura de los centros educativos, por lo que da más facilidades al alumnado dado que puede elegir entre distintas opciones de preguntas.

La aprobación en 2021 de la Lomloe o más conocida Ley Celaá obliga a una enseñanza mucho más competencial, lo que implica más reflexión y pensamiento crítico y menos tirar de memoria. Una de las consecuencias es que el examen para entrar a la Universidad también tiene que alinearse con el nuevo tipo de enseñanza y aprendizaje.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más