El Gobierno Vasco llevará al Constitucional la ley de bienestar animal por invadir competencias autonómicas
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales. El Gobierno Vasco considera que la norma estatal invade sus competencias y, además, vulnera el principio de seguridad jurídica a la hora de aplicar la normativa correspondiente.
Así lo ha señalado este martes Olatz Garamendi, Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
Además, el Gobierno Vasco también ha autorizado abrir una negociación sobre este asunto en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación Estado-CAV para tratar de cerrar un acuerdo y evitar así el recurso ante el Tribunal Constitucional.
El Gobierno Vasco considera que algunos artículos de la ley estatal, que prevé mecanismos legales para fomentar la protección animal y prevenir el abandono de animales, invaden competencias ejecutivas recogidas en el Estatuto de Gernika, en concreto, en materia de agricultura y ganadería, medio ambiente y sanidad. Por ejemplo, cuando aborda la regulación del Sistema Central de Registros para la Protección Animal.
Asimismo aprecia una merma de la capacidad para el desarrollo de las normas vascas, sobre todo en la densa regulación que se hace del uso de animales en actividades culturales y festivas.
Por último, según el ejecutivo vasco, la ley estatal también establece preceptos no básicos de aplicación solo al Estado, pero que en su contenido incorporan mandatos a las comunidades autónomas. Esto genera dudas insalvables y vulnera el principio de seguridad jurídica, según el Gobierno Vasco.
En ese sentido, han recordado que la Comunidad Autónoma Vasca tiene, además de los preceptos del Estatuto de Gernika, dos leyes que regulan esta materia: una de Protección de los Animales y otra de protección de animales domésticos.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.