Día del Refugiado
Guardar
Quitar de mi lista

Las ONG denuncian que se pongan medios para salvar a "cinco turistas", pero no a "cientos de migrantes"

15 ONG han llamado la atención sobre "la contradicción" que supone poner "gran cantidad de medios" en el rescate del submarno Titán, pero no para salvar a migrantes.
Rueda de prensa de las asociaciones. Foto: EFE.
Rueda de prensa de las asociaciones. Foto: EFE.

Quince asociaciones ciudadanas de Gipuzkoa han exigido al Gobierno de España y a la Unión Europea que respeten el derecho internacional de asilo y proporcionen una acogida a los migrantes sin distinciones entre "personas de primera, de segunda o de tercera". Esta es la principal reclamación que llevarán a la concentración que han convocado el próximo sábado, 24 de junio, en Donostia para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas (que fue el pasado martes 20) y el primer aniversario de la "masacre de la valla de Melilla".

Entre las asociaciones que han llamado a la concentración se encuentran, entre otros, SOS Racismo, la Red de Acogida de San Sebastián, Amnistía Internacional, CEAR Errefuxiatuekin, Oxfam Intermon y Salvamento Marítimo Humanitario.

Los portavoces de estas entidades aseguran que dar una acogida sin discriminación es "una cuestión de voluntad política" y "no de falta de medios", y han pedido a la ciudadanía que muestren su rechazo a la muerte o desaparición "continua" de personas en las costas españolas o en el Mediterráneo.

En este sentido, han llamado la atención sobre "la contradicción" que supone que se estén desplegando estos días "gran cantidad de medios" para intentar "salvar a los cinco turistas" que se encuentran a bordo del submarino Titán, mientras la semana pasada en aguas cercanas a Grecia se "dejó morir a centenares" de migrantes y refugiados. "Se pudo hacer mucho más de lo que se hizo" han asegurado y ha considerado que "la tragedia" de ese naufragio (se rescató a 104 personas de las 700 que se estima que viajaban en el barco) es fruto de "la política deliberada de no intervención" que aplican los estados miembros de la Unión Europea.

"Formar y sensibilizar a los cuerpos de Policía" y acabar con "las identificaciones policiales por perfil racial" y con "los controles en la frontera de Irun" son otras de las reivindicaciones que han hecho.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más