Pamplona recuerda a Nagore Laffage, 15 años después de su asesinato: "Nagore, no te olvidamos"
Decenas de personas y representantes de las instituciones se han concentrado este lunes en Pamplona para recordar a Nagore Laffage, asesinada en los Sanfermines de hace 15 años.
Convocados por Lunes Lilas y bajo el lema "Nagore, no te olvidamos", la familia de la víctima ha estado acompañada por representantes del Gobierno de Navarra, del Ayuntamiento de Pamplona y de todos los grupos con representación en el Parlamento foral.
En un acto con ambiente festivo y emotivo, portavoces del colectivo Lunes Lilas han reivindicado el feminismo como "única forma de hacer frente a los casos de violencia machista" y han pedido que los Sanfermines sean un lugar para que todo el mundo disfrute pero desde el respeto a las mujeres.
La madre de Nagore, Asun Casasola, ha agradecido, emocionada, el apoyo de todas las personas presentes, que 15 años después siguen "apoyando a la familia".
Desde Lunes Lilas se han acordado también del último caso de violencia machista en un bar de Pamplona que se produjo el pasado sábado cuando un hombre mató a su socia y pareja en el establecimiento que regentaban.
También han tenido palabras para los avances en materia feminista que se han producido en los últimos años y han solicitado que el centro de atención a víctimas en el que trabaja el Gobierno Foral lleve el nombre de Nagore Laffage.
15 años del fatídico día
El día de San Fermín de 2008, el psiquiatra José Diego Yllanes, de 27 años, estranguló a la enfermera Nagore Laffage, de 20, en una vivienda del barrio de Iturrama de Pamplona, cuando la joven se negó a mantener relaciones sexuales.
Trabajaban en el mismo centro, pero según estableció la investigación de la Policía Foral, no hubo conexión entre Laffage e Yllanes hasta el 7 de julio de 2008. La policía fijó el primer encuentro entre ambos ese día, en la calle Pedro I de Pamplona, cuando Yllanes habló con tres amigos de la víctima. Los agentes del orden obtuvieron imágenes de los dos jóvenes, camino a la casa de la calle Sancho Ramírez, y luego de Yllanes, en la Clínica Universitaria y calles aledañas.
Tras golpearla y ahogarla, le cortó un dedo para evitar su identificación y enterró el cuerpo en plástico, en Orondritz (Erroibar). El cuerpo fue encontrado ese mismo día por unos vecinos que paseaban por la zona.
Yllanes fue detenido el mismo día. El joven pamplonés de 27 años admitió de inmediato que él mismo había matado a la joven Nagore Laffage y el juez de Aoiz ordenó posteriormente que el detenido fuera encarcelado sin derecho a fianza. Tanto ante a la policía como ante al juez, confesó que él fue el autor material del asesinato.
Fue condenado a 12 años y medio de prisión, la pena solicitada por el fiscal. El jurado popular lo condenó por asesinato. El asesino pasó ocho años y once meses en prisión por matar a la joven irunesa; obtuvo el tercer grado en junio de 2017 y fue puesto en libertad condicional en 2018, con permiso para trabajar en el sector privado. Está libre desde 2020.
Más noticias sobre sociedad
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".