Una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años ha sufrido violencia machista a lo largo de su vida
Una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años (23,4%) ha sufrido violencia de género a lo largo de su vida y un 5,7% la sufren actualmente, según un informe publicado por Emakunde. Esto supondría que en torno a 67 559 mujeres mayores han sufrido algún tipo de violencia de género durante su vida y aproximadamente 16 456 la están sufriendo actualmente.
Con el in de analizar la situación de las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género, este martes se ha presentado el estudio "Violencia de género y mujeres mayores en la Comunidad Autónoma de Euskadi: visibilizando una vulnerabilidad opaca", realizado por Iratxe Herrero y Carlos Díaz de Argandoña gracias a la beca concedida por Emakunde.
El informe destaca que en su mayoría son mujeres que no han disfrutado de autonomía económica y que han vivido en el pasado una época en la que debían pedir permiso a sus maridos para trabajar, para abrir una cuenta corriente o para salir al extranjero. Era, subraya el trabajo, un problema personal, de puertas adentro.
Otro de los factores que han destacado es que son personas que casi al completo se han dedicado al cuidado de personas y que no han tenido espacios para el ocio y el disfrute personal.
El estudio también ha concluído que son víctimas de violencia de muy larga duración que han asumido y normalizado esa violencia y que presentan un mayor grado de aislamiento social.
Asimismo, la mayor parte de ellas se mantienen en la relación hasta que esta cesa por fallecimiento del hombre o de ellas mismas y tienen una mayor dificultad para identificarse como víctimas y para reconocer su derecho a ser ayudadas y para solicitar ayuda de manera explícita. Además, el trabajo destaca que las más vulnerables son mujeres de la cuarta edad que viven en el medio rural.
Los hombres mayores maltratadores también presentan características singulares, entre las que destacan la socialización patriarcal más intensa que han recibido en comparación con las generaciones más jóvenes. Además, con el paso de los años, cronifican su comportamiento violento y muestran una doble imagen pública y privada.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha destacado la importancia de visibilizar la "especial vulnerabilidad de las mujeres mayores ante la violencia machista", ya que "su visibilidad contribuye a la detección de casos y a facilitar su acceso a las a recursos especializados".
Para finalizar, el informe pone de manifiesto el papel que juegan las asociaciones en la respuesta social y atención a estas víctimas mayores.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.