CRISIS CLIMÁTICA
Guardar
Quitar de mi lista

El mes pasado fue el junio más cálido de la historia en el mundo

El mes de junio se registraron las temperaturas más elevadas nunca detectadas en ese período en todo el mundo, 0,5 grados por encima de la media entre 1991 y 2020 y más que en el récord previo, de junio de 2019, según datos del sistema europeo Copernicus.
calor-bilbao-40-efe BEROA BILBO
Imagen de un día de calor en Bilbao. Foto de archivo: EFE

El mes pasado fue el junio más cálido de la historia en el mundo, 0,5 grados por encima de la media entre 1991 y 2020 y más que en el récord previo, de junio de 2019, según datos del sistema europeo Copernicus.

El Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus ha informado este jueves de que las temperaturas de junio alcanzaron niveles máximos en el noroeste de Europa, parte de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el oriente de Australia.

Las temperaturas quedaron por debajo de lo normal en Australia occidental, el oeste de Estados Unidos y la parte oriental de Rusia.

El sistema europeo detectó también que las temperaturas de la superficie de los océanos alcanzaron récord en junio y se registraron "temperaturas anómalas" en el Atlántico Norte.

Otros datos de Copernicus permiten comprobar que el mes de junio fue más húmedo de la media en la mayoría del sur de Europa, Islandia occidental y el noroeste de Rusia. Por el contrario, el mes fue más seco que la media en gran parte de Norteamérica y se detectaron condiciones que favorecieron los incendios en Rusia, el Cuerno de África, la mayor parte de Suráfrica, Sudamérica y regiones de la Australia extratropical.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más