CRISIS CLIMÁTICA
Guardar
Quitar de mi lista

El mes pasado fue el junio más cálido de la historia en el mundo

El mes de junio se registraron las temperaturas más elevadas nunca detectadas en ese período en todo el mundo, 0,5 grados por encima de la media entre 1991 y 2020 y más que en el récord previo, de junio de 2019, según datos del sistema europeo Copernicus.
calor-bilbao-40-efe BEROA BILBO
Imagen de un día de calor en Bilbao. Foto de archivo: EFE

El mes pasado fue el junio más cálido de la historia en el mundo, 0,5 grados por encima de la media entre 1991 y 2020 y más que en el récord previo, de junio de 2019, según datos del sistema europeo Copernicus.

El Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus ha informado este jueves de que las temperaturas de junio alcanzaron niveles máximos en el noroeste de Europa, parte de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el oriente de Australia.

Las temperaturas quedaron por debajo de lo normal en Australia occidental, el oeste de Estados Unidos y la parte oriental de Rusia.

El sistema europeo detectó también que las temperaturas de la superficie de los océanos alcanzaron récord en junio y se registraron "temperaturas anómalas" en el Atlántico Norte.

Otros datos de Copernicus permiten comprobar que el mes de junio fue más húmedo de la media en la mayoría del sur de Europa, Islandia occidental y el noroeste de Rusia. Por el contrario, el mes fue más seco que la media en gran parte de Norteamérica y se detectaron condiciones que favorecieron los incendios en Rusia, el Cuerno de África, la mayor parte de Suráfrica, Sudamérica y regiones de la Australia extratropical.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más