EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

Las defunciones aumentaron un 4,9 % en la CAV el año pasado, especialmente en julio

La edad media de las personas fallecidas durante el año 2022 fue de 81,3 años y el 26,4 % de las defunciones se debió a tumores. El aumento de fallecimientos más acusado tuvo lugar en Álava.
Gente jendea neutro
Argazkia: EITB Media

El número de defunciones en Euskadi en el 2022 fue de 24 194, lo que supone un ascenso del 4,9 % respecto a 2021. Esta cifra es un 12,2 % superior a la del año 2019, previo a la pandemia, e inferior a la del año 2020, el primero de la covid, en 53 defunciones. Cabe destacar el fuerte aumento de la mortalidad que tuvo lugar en julio del año pasado, un 29,6 % más que el año anterior. Son algunos de los datos que destacan en el informe "Estadística de defunciones 2022" elaborado por el Instituto Vasco de Estadística Eustat.

Según el documento, se produjeron 12 330 fallecimientos de mujeres y 11 864 de hombres, siendo la edad media de las personas fallecidas durante el año 2022 de 81,3 años, mientras que diez años antes, en el año 2012, era de 78,9 años (un aumento de 2,4 años en la última década). Los hombres fallecieron de media a los 78,1 años y las mujeres a los 84,4. Murieron 521 personas con 100 o más años, lo que supone 100 centenarios más fallecidos que en 2021. En cuanto a la mortalidad infantil, murieron 41 menores de un año.

En lo referente a las causas, el 26,4 % de las defunciones ocurridas el año pasado, 6378 muertes, se debió a tumores; a continuación, se situaron las enfermedades del sistema circulatorio, con un 23,8 %, seguidas, en tercer lugar, por los trastornos mentales y del comportamiento con un 8,2 %. El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras que, entre las mujeres, la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y la segunda los tumores. Las defunciones producidas por trastornos mentales y del comportamiento hay un mayor porcentaje de mujeres.

Por territorios, en Álava fallecieron 3170 personas, lo que supone un aumento del 6,7 % en el último año, el más acusado; en Bizkaia fueron 13152 (aumento del 5,3 %) y 7872 en Gipuzkoa (3,3 %).

Por otro lado, en el 2022 se produjeron un total de 1721 muertes debidas a la covid-19 como causa fundamental, el 7,1 % del total.

Con todo, el crecimiento vegetativo fue negativo, ya que hubo 10 558 defunciones más que nacimientos.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más