Así será el proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña
Nuclenor, compañía formada por Iberdrola y Endesa, ha dejado la central nuclear de Santa María de Garoña en manos de Enresa, la empresa pública encargada de gestionar residuos radiactivos y desmantelar instalaciones nucleares. De esta manera, ha comenzado un proceso que se prolongará durante 10 años, durante el cual se desmantelará la central y se regenerará toda la zona, ubicada en la localidad de Valle de Tobalina de Burgos, muy cerca de la frontera con Álava.
Después de que el Gobierno de España denegará en 2017 la autorización para explotar la central nuclear, Nuclenor y Enresa comenzaron con las primeras actuaciones para llegar a este punto, entre ellas un estudio de impacto ambiental y un plan de gestión del combustible. Una vez superados estos trámites, el Gobierno español autorizó el desmantelamiento el lunes y ha comenzado un proceso que constará de dos grandes fases, tendrá un presupuesto de 475 millones de euros y empleará a 350 trabajadores.
La primera fase se llevará a cabo entre 2023 y 2026 y se realizarán tres actuaciones principales. El principal reto será el traslado de la totalidad combustible gastado. Se irá sacando de la piscina el uranio enriquecido dentro de unos contenedores de metal que, tras un proceso de secado y presurizado, serán trasladados al almacén temporal individualizado (ATI) que está en la misma central, donde se colocarán de manera vertical. Se utilizarán en total 49 contenedores.
Estos residuos permanecerán en el ATI de Santa María de Garoña durante años. Según una de las hipótesis planteadas por el presidente de Enresa, José Luis Navarro, podrían estar en el lugar hasta 2073, "hasta que esté operativo el almacén definitivo de residuos" del Estado, el llamado Almacén Geológico Profundo.
En esta primera fase, también se llevarán a cabo acciones para la gestión de residuos radioactivos, como la descontaminación de los principales circuitos radiológicos para poder desmontarlos más adelante.
En paralelo, se procederá al desmontaje de los grandes componentes del edificio de la turbina. Este edificio se acondicionará durante esta fase y se convertirá en edificio auxiliar, donde se tratarán los residuos que se vayan generando durante el desmantelamiento.
Navarro ha explicado que se intentará minimizar los residuos radioactivos a lo largo de todo el proceso. En sus palabras, el 80 % de los residuos que se generarán serán convencionales y serán tratados según los procedimientos legales existentes. Enresa se compromete a reutilizar y reciclar la mayor parte de ellos.
No obstante, el presidente de Enresa ha reconocido que "siempre queda un cierto porcentaje de residuos radiactivos", a los cuales se les dará "el tratamiento adecuado". Los residuos de media-baja y baja actividad serán trasladados a las instalaciones de almacenamiento definitivo El Cabril de Córdoba. El resto será almacenado en contenedores en el ATI.
En la segunda fase del proyecto se dedicarán a desmontar los grandes componentes de la instalación de la central, entre ellos, la piscina o vasija del reactor. Asimismo, habrá que descontaminar y desclasificar el resto de los edificios antes de proceder a su demolición.
Después se procederá a la vigilancia radiológica de los terrenos y a clausurar la instalación, antes de devolverle la titularidad de Santa María de Garoña a su propietario Nuclenor, que decidirá qué hacer con las instalaciones en el futuro.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.