Así será el proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña
Nuclenor, compañía formada por Iberdrola y Endesa, ha dejado la central nuclear de Santa María de Garoña en manos de Enresa, la empresa pública encargada de gestionar residuos radiactivos y desmantelar instalaciones nucleares. De esta manera, ha comenzado un proceso que se prolongará durante 10 años, durante el cual se desmantelará la central y se regenerará toda la zona, ubicada en la localidad de Valle de Tobalina de Burgos, muy cerca de la frontera con Álava.
Después de que el Gobierno de España denegará en 2017 la autorización para explotar la central nuclear, Nuclenor y Enresa comenzaron con las primeras actuaciones para llegar a este punto, entre ellas un estudio de impacto ambiental y un plan de gestión del combustible. Una vez superados estos trámites, el Gobierno español autorizó el desmantelamiento el lunes y ha comenzado un proceso que constará de dos grandes fases, tendrá un presupuesto de 475 millones de euros y empleará a 350 trabajadores.
La primera fase se llevará a cabo entre 2023 y 2026 y se realizarán tres actuaciones principales. El principal reto será el traslado de la totalidad combustible gastado. Se irá sacando de la piscina el uranio enriquecido dentro de unos contenedores de metal que, tras un proceso de secado y presurizado, serán trasladados al almacén temporal individualizado (ATI) que está en la misma central, donde se colocarán de manera vertical. Se utilizarán en total 49 contenedores.
Estos residuos permanecerán en el ATI de Santa María de Garoña durante años. Según una de las hipótesis planteadas por el presidente de Enresa, José Luis Navarro, podrían estar en el lugar hasta 2073, "hasta que esté operativo el almacén definitivo de residuos" del Estado, el llamado Almacén Geológico Profundo.
En esta primera fase, también se llevarán a cabo acciones para la gestión de residuos radioactivos, como la descontaminación de los principales circuitos radiológicos para poder desmontarlos más adelante.
En paralelo, se procederá al desmontaje de los grandes componentes del edificio de la turbina. Este edificio se acondicionará durante esta fase y se convertirá en edificio auxiliar, donde se tratarán los residuos que se vayan generando durante el desmantelamiento.
Navarro ha explicado que se intentará minimizar los residuos radioactivos a lo largo de todo el proceso. En sus palabras, el 80 % de los residuos que se generarán serán convencionales y serán tratados según los procedimientos legales existentes. Enresa se compromete a reutilizar y reciclar la mayor parte de ellos.
No obstante, el presidente de Enresa ha reconocido que "siempre queda un cierto porcentaje de residuos radiactivos", a los cuales se les dará "el tratamiento adecuado". Los residuos de media-baja y baja actividad serán trasladados a las instalaciones de almacenamiento definitivo El Cabril de Córdoba. El resto será almacenado en contenedores en el ATI.
En la segunda fase del proyecto se dedicarán a desmontar los grandes componentes de la instalación de la central, entre ellos, la piscina o vasija del reactor. Asimismo, habrá que descontaminar y desclasificar el resto de los edificios antes de proceder a su demolición.
Después se procederá a la vigilancia radiológica de los terrenos y a clausurar la instalación, antes de devolverle la titularidad de Santa María de Garoña a su propietario Nuclenor, que decidirá qué hacer con las instalaciones en el futuro.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.