Así será el proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña
Nuclenor, compañía formada por Iberdrola y Endesa, ha dejado la central nuclear de Santa María de Garoña en manos de Enresa, la empresa pública encargada de gestionar residuos radiactivos y desmantelar instalaciones nucleares. De esta manera, ha comenzado un proceso que se prolongará durante 10 años, durante el cual se desmantelará la central y se regenerará toda la zona, ubicada en la localidad de Valle de Tobalina de Burgos, muy cerca de la frontera con Álava.
Después de que el Gobierno de España denegará en 2017 la autorización para explotar la central nuclear, Nuclenor y Enresa comenzaron con las primeras actuaciones para llegar a este punto, entre ellas un estudio de impacto ambiental y un plan de gestión del combustible. Una vez superados estos trámites, el Gobierno español autorizó el desmantelamiento el lunes y ha comenzado un proceso que constará de dos grandes fases, tendrá un presupuesto de 475 millones de euros y empleará a 350 trabajadores.
La primera fase se llevará a cabo entre 2023 y 2026 y se realizarán tres actuaciones principales. El principal reto será el traslado de la totalidad combustible gastado. Se irá sacando de la piscina el uranio enriquecido dentro de unos contenedores de metal que, tras un proceso de secado y presurizado, serán trasladados al almacén temporal individualizado (ATI) que está en la misma central, donde se colocarán de manera vertical. Se utilizarán en total 49 contenedores.
Estos residuos permanecerán en el ATI de Santa María de Garoña durante años. Según una de las hipótesis planteadas por el presidente de Enresa, José Luis Navarro, podrían estar en el lugar hasta 2073, "hasta que esté operativo el almacén definitivo de residuos" del Estado, el llamado Almacén Geológico Profundo.
En esta primera fase, también se llevarán a cabo acciones para la gestión de residuos radioactivos, como la descontaminación de los principales circuitos radiológicos para poder desmontarlos más adelante.
En paralelo, se procederá al desmontaje de los grandes componentes del edificio de la turbina. Este edificio se acondicionará durante esta fase y se convertirá en edificio auxiliar, donde se tratarán los residuos que se vayan generando durante el desmantelamiento.
Navarro ha explicado que se intentará minimizar los residuos radioactivos a lo largo de todo el proceso. En sus palabras, el 80 % de los residuos que se generarán serán convencionales y serán tratados según los procedimientos legales existentes. Enresa se compromete a reutilizar y reciclar la mayor parte de ellos.
No obstante, el presidente de Enresa ha reconocido que "siempre queda un cierto porcentaje de residuos radiactivos", a los cuales se les dará "el tratamiento adecuado". Los residuos de media-baja y baja actividad serán trasladados a las instalaciones de almacenamiento definitivo El Cabril de Córdoba. El resto será almacenado en contenedores en el ATI.
En la segunda fase del proyecto se dedicarán a desmontar los grandes componentes de la instalación de la central, entre ellos, la piscina o vasija del reactor. Asimismo, habrá que descontaminar y desclasificar el resto de los edificios antes de proceder a su demolición.
Después se procederá a la vigilancia radiológica de los terrenos y a clausurar la instalación, antes de devolverle la titularidad de Santa María de Garoña a su propietario Nuclenor, que decidirá qué hacer con las instalaciones en el futuro.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.