Zaporeak lanzará el chupinazo de Donostiako Piratak
La ONG Zaporeak, que da diariamente de comer a las personas que se encuentran en los campos de refugiados de las islas griegas, protagonizará el chupinazo de la Semana Grande de los Donostiako Piratak de San Sebastián el próximo 12 de agosto.
Los piratas abordarán de nuevo las fiestas de la Semana Grande donostiarra. La fiesta se prolongará hasta el 20 de agosto, según han informado en rueda de prensa sus organizadores. Un año más no faltarán en la Flamenca, en el puerto donostiarra, bertsos, kalejiras, juegos para cuadrillas, concurso de 'playback', bizifesta, mercado y comidas populares.
El 14 de agosto se llevará a cabo el tradicional abordaje pirata. Los organizadores han señalado que quienes quieran participar en este abordaje construyendo sus balsas pueden apuntarse hasta el 1 de agosto.
Además, habrá música en la plaza de la Trinidad y en la Flamenca con Romería Iratzar, Mugan, Ibil Bedi, Olaia Intziarte, Nogen, Herenegun, Sua, Janus Lester, Esne Beltza, Delirium Tremens y el grupo Niña Coyote y Chico Tornado, entre otros.
Los Piratas colocarán además un punto morado, en colaboración con el que coloca el Consistorio donostiarra en el Boulevard, y ha solicitado la instalación de más puntos por toda la ciudad. El colectivo ha reivindicado una vez más unas fiestas y una ciudad sin agresiones sexistas y han señalado que están "preparados" para hacerles frente.
También han realizado un protocolo interno contra agresiones. El día 19 a las 19.00 horas, además, llevarán a cabo en el puerto un acto de denuncia de las agresiones sexistas.
Te puede interesar
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.
Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.