Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Muere Pablo Olmos, paciente que ayudó a visibilizar la enfermedad de ELA

El mendizale de Zalla (Bizkaia) fundó la asociación Dar Dar para recaudar fondos para la investigación. La familia anima a seguir con el camino emprendido por Pablo.
Pablo Olmos, con su mujer.
Pablo Olmos, con su mujer. Foto: EITB

Pablo Olmos, paciente que ayudó a visibilizar la enfermedad de ELA, ha fallecido tras haber resistido durante diez años a la esclerosis lateral amiotrófica. Era natural de Zalla (Bizkaia) y tenía 60 años.

Era un apasionado mendizale, y a los 50 años, tras subir el Kilimanjaro, empezó a darse cuenta de que estaba enfermo. Poco a poco, la ELA le paralizó casi todos los músculos.

Con la ayuda de su familia, probó todo tipo de terapias, pero en un momento dado dijo "basta" y comenzó a vivir "día a día".

Olmos creó la asociación Dar Dar para recaudar fondos para la investigación de ELA. A lo largo de su recorrido, organizó numerosas expediciones para visualizar la enfermedad y conseguir financiación para combatirla.

Se comunicaba a través del movimiento del iris, gracias a una tablet. También ha podido estar, de forma virtual, en expediciones organizadas por él mismo. "He tenido dudas, y en ocasiones las tengo. La decisión de seguir es muy personal y son muchas cosas las que afectan a esta decisión", explicó a EiTB hace un mes.

La familia anima a seguir con el camino emprendido por Pablo. "Salgo para la cumbre, nos vemos en la cima", el último mensaje que ha en sus redes sociales.

pablo olmos enfermo ela gaixoa
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más