Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Las familias de los cinco primeros identificados exhumados en Orduña reciben los restos de sus allegados

Nerea Melgosa ha reivindicado la memoria, la dignidad de las víctimas y la justicia social "como patrimonio común en la lucha contra la ultraderecha y los totalitarismos".
Hasta el momento se han podido identificar a cinco víctimas de los 71 restos recuperados. Todos ellos son fallecidos en la prisión franquista de Orduña, donde murieron un total de 225 personas, entre 1937 y 1941, durante la época en la que fue campo de concentración y prisión.
18:00 - 20:00
Entrega de los restos de los fallecidos en la cárcel de Orduña a sus familias

Las familias de los cinco primeros identificados exhumados del cementerio de Orduña han recibido este sábado los restos de sus allegados, en un acto que ha tenido lugar en el Columbario de la Dignidad, junto a la escultura Duintasuna de Iñigo Arregi.

Quizá te interese: Un agricultor extremeño ha sido el primer identificado de los 71 exhumados en Orduña

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha participado en este acto y ha reivindicado la memoria, la dignidad de las víctimas y la justicia social "como patrimonio común en la lucha contra la ultraderecha y los totalitarismos".

Le han acompañado Iker Santocildes, alcalde de Orduña, José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, y Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.

Los identificados son Fructuoso LLorens Tolesano, Alfonso Tena Prieto, y los hermanos Manuel y Salvador del Amo Jiménez, todos ellos de la provincia de Badajoz, y Alejandro Gómez Hidalgo de la provincia de Toledo.

Entre los familiares ha asistido Pedro del Amo, de 95 años, cuyo ADN ha servido para identificar a su padre, Manuel del Amo. Pedro, ha recuperado hoy, también, a su tío Salvador. El ADN de otros tres hijos e hijas ha servido para llevar a cabo estas primeras identificaciones.

Urduña Orduña Orduña

Dos miembros de cada familia han recogido los restos de sus allegados y han recibido también su correspondiente informe de exhumación y una réplica de la escultura Duintasuna. El aurresku de honor ha cerrado este momento solemne de entrega y el acto ha finalizado con la melodía de Agur Jaunak y una ofrenda floral.

Cifras de exhumación e identificaciones

Hasta la fecha se han podido identificar cinco víctimas de los 71 restos recuperados. Todos ellos son víctimas mortales del campo y la prisión franquista de Orduña, donde murieron 225 personas entre 1937-1941.

Urduña Orduña Acto en el cementerio

Víctimas del campo de concentración y de la prisión franquista de Orduña

Las cinco víctimas identificadas murieron en 1941 en lo que fue la Prisión Central de Orduña. Previamente, de 1937 a 1939, ese lugar, el colegio de los Padres Jesuitas fue un campo de concentración. Los presos vivían en condiciones inhumanas: hacinamiento, humillaciones, hambre, frío, enfermedades, condiciones de esclavitud (...) muerte.

Tras la guerra y hasta 1941, este recinto se transformó en prisión central. También el perfil de los presos cambió, cómo se puede observar en el caso de las víctimas identificadas, ya no eran combatientes de la Guerra, sino ciudadanos de todas las edades, apresados por ser sindicalistas, campesinos, políticos o cualquier persona considerada enemiga del Régimen.

Casi 4000 hombres pasaron por la cárcel de Orduña. De ellos los registros certifican que durante todo este periodo de 4 años (1937-1941) fallecieron 225 personas. La mayoría eran extremeños (127), destacando también los presos procedentes de Castilla-La Mancha (41), Andalucía (28) o Catalunya (18).

En 2014 se exhumaron los restos de 14 personas que murieron en la prisión de Orduña; los cuerpos fueron hallados en la calle que quedaba entre los nichos que actualmente han sido retirados. Sus restos, aún sin identificar, fueron inhumados en el Columbario de la Dignidad, inaugurado en julio de 2022.

Pero los trabajos de búsqueda no terminaron ahí. En diciembre de 2022 se procedió a exhumar otra zona del cementerio, después de que el Ayuntamiento de Orduña retirará unos nichos construidos en el área. Allí se han rescatado por ahora 57 restos humanos.

El Gobierno Vasco, a través del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, GOGORA, intensificó las labores de búsqueda de familiares de presos fallecidos en la prisión de Orduña para tratar de identificar los restos de 71 víctimas. Los esfuerzos se centraron en la región de Extremadura. Así el pasado 28 de enero de 2023 el Gobierno Vasco, encabezado por la entonces consejera Beatriz Artolazabal, se trasladó a Castuera (Badajoz) para presentar ante los medios de comunicación, asociaciones de memoria histórica y familiares de presos fallecidos en la prisión de Orduña los trabajos de exhumación realizados en el cementerio. La visita tuvo el objetivo de tratar de identificar los restos exhumados pertenecientes a 71 personas, recuperados en las dos campañas de excavación realizadas en junio de 2014 y diciembre de 2022. 

A día de hoy Gogora tiene contacto con más de 50 familias de fallecidos en la prisión a las que ya se les ha ido gestionando la toma de muestras de ADN.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más