Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza ofrece vacunarse contra el herpes zóster a las personas de entre 76 y 80 años

El Comité Asesor de Vacunas de Euskadi recomendó la puesta en marcha de un programa de vacunación que comenzó con la población de riesgo, se extendió después a las personas de 65 años y se amplía ahora a los mayores de entre 76 y 80 años, donde se registra mayor incidencia de casos.
vacunas-covid-txertoak4-efe
La enfermedad puede afectar a cualquiera que haya tenido varicela en el pasado. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha ampliado el programa de vacunación contra el herpes zóster a las personas de 76 a 80 años, que se suman así a los grupos de riesgo de cualquier edad y a las personas de 65 años, a los que se ofrece la vacuna desde 2022 y comienzos de 2023, respectivamente.

El herpes zóster, conocido como "culebrilla", es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona que haya tenido varicela en el pasado.

Se trata de una infección viral puede permanecer latente durante años y, en algunos casos, reactivarse en forma de herpes zóster, que causa dolor intenso y erupciones cutáneas en forma de bandas o parches en un lado del cuerpo.

El Comité Asesor de Vacunas de Euskadi recomendó la puesta en marcha de un programa de vacunación contra este herpes zóster que comenzó con la población de riesgo, se extendió después a las personas de 65 años y se amplía ahora a los mayores de entre 76 y 80 años, donde se registra mayor incidencia de casos.

El objetivo es añadir de manera progresiva a las personas entre 65 y 76 años hasta conseguir la cobertura de toda la población más vulnerable.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más