Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Ya son 5 los países europeos en los que se puede usar la receta electrónica de Osakidetza

Estonia se suma a Portugal Croacia, Polonia y Finlandia en la interoperabilidad de la receta electrónica. La expansión que empezó en 2018 en diferentes comunidades autónomas españolas tiene como objetivo llegar a 25 países europeos para 2025.
20180111_13430800_0010943163_001_001_RECETA_ELECT
Foto: EITB Media.

Estonia se une a la lista de países en los que se puede utilizar la tarjeta electrónica vasca. Hasta ahora estaba operativa en Portugal, Croacia, Polonia y Finlandia. En estos 5 países se podrá acceder a la historia clínica o recoger medicamentos en oficinas de farmacia. Está previsto que para 2025 la interoperabilidad se extienda a 25 países.

Esta expansión, ya comenzó en 2018 con la interoperabilidad entre diferentes comunidades autónomas de España, y, entre otras razones, favorece un uso adecuado del medicamento, agiliza el acceso a los fármacos, evita visitas a los centros sanitarios una vez prescritos los tratamientos, descarta la pérdida de recetas que se daba en el formato papel, y aumenta tanto la seguridad como la comodidad de la persona usuaria.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más