Superluna
Guardar
Quitar de mi lista

El tiempo permitirá ver la superluna azul de hoy

La superluna se produce cuando la luna está más cerca de la tierra, y al ser la segunda luna llena que habrá este mes, se le pone el apellido azul. El tiempo no pondrá grandes obstáculos para observar el fenómeno, aunque es posible que haya alguna nube en la vertiente cantábrica.
superluna superilargia Irun. Foto: Óscar Moral
Superluna. Foto: Óscar Moral.

Esta noche se vivirá en el cielo un espectacular fenómeno llamado superluna azul. Coincidirá con la luna llena y, como su nombre indica, se verá más grande y luminosa. Comenzará a las 21:30 horas y se prolongará hasta las 7:50 de la mañana. Durante la noche el tiempo no será un obstáculo para disfrutar del fenómeno; el cielo estará despejado, sin nubes. Sin embargo, en la vertiente cantábrica podría haber alguna nubosidad.

La orbita de la luna no es circular sino elíptica, es por ello por lo que varía su distancia a la tierra. Por tanto, se denomina superluna al momento en que la luna está más cerca de la tierra (perigeo). El apellido "azul" no significa que se vaya a ver de ese color, sino que en un mismo mes ha habido dos lunas llenas.

Aunque este fenómeno se produce cuatro veces al año, el de hoy será especial porque la superluna coincidirá con la luna azul. Según la NASA, esta coincidencia no es habitual y no se repetirá hasta 2037.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más