2022 ha sido el año más cálido y seco del siglo XXI en Gipuzkoa
El año 2022, fue extremadamente cálido en Gipuzkoa con un grado más de temperatura media respecto al periodo de referencia 1981-2010, y máximas históricas registradas en numerosos puntos del territorio. Se registró un 20 % más de horas de sol a lo largo del año.
La precipitación acumulada en el conjunto del territorio durante el 2022 fue un 20 % menor con respecto al periodo 1981-2010. Goierri fue la zona más seca del territorio
El diputado de Sostenibilidad José Ignacio Asensio ha señalado que "es imprescindible que tengamos una fotografía clara de los recursos hídricos que disponemos a corto medio y largo plazo y vayamos estableciendo las medidas pertinentes para garantizar en todo momento que tengamos agua dulce disponible de manera sostenible". "Está en juego nuestro futuro y la salud, el medio ambiente y la economía de nuestra sociedad, y ahora es el momento de aumentar la ambición y la responsabilidad climática. Los datos nos constatan lo que está ocurriendo aquí y ahora y nos animan a avanzar más deprisa en la construcción de una sociedad más sostenible", ha dicho.
Asensio y David Zabala, director de Naturklima, han presentado el cuarto informe elaborado por la fundación Naturklima "Informe de Impacto y Vulnerabilidad al Cambio Climático en Gipuzkoa – Recursos Hídricos".
Indicadores climáticos
2022 fue extremadamente cálido en Gipuzkoa, con una temperatura media anual registrada en las estaciones meteorológicas del territorio de 14,5 °C.
Todas las estaciones del año se caracterizaron por un aumento de temperaturas: el invierno y especialmente diciembre fue un mes muy cálido, con un episodio extraordinario de temperaturas muy altas con registros por encima de los 20 °C; la primavera fue muy cálida y destacó el mes de mayo por haber superado por primera vez registros récord por encima los 30 °C en muchas de las estaciones del territorio; el verano se caracterizó por la persistencia de las temperaturas elevadas y numerosos episodios de calor extremo. La temperatura máxima absoluta observada fue de 42,88 °C en la estación de Arrasate. El otoño también fue muy cálido para el conjunto del territorio, y destaca el mes de octubre con una anomalía promedio que superó los 4 °C en todo el territorio, constituyendo la anomalía más alta jamás observada para cualquier mes del año.
Además del incremento de las temperaturas medias, máximas y mínimas diarias, el número de noches tropicales y días cálidos también presentan una tendencia creciente.
Recursos Hídricos
El análisis histórico del estado de masas de agua, ríos, embalses y acuíferos, indica una mejora significativa desde finales de la década de los 90, como consecuencia de la introducción de las tecnologías de depuración de las aguas residuales urbanas e industriales.
Las proyecciones disponibles para el territorio prevén un incremento de la temperatura del agua.
Respecto a la disponibilidad de nuestros recursos hídricos y acceso al agua dulce, las proyecciones indican, de media, una reducción de los recursos hídricos en Gipuzkoa que varían entre un -2,5 % en el corto plazo (2011-2040) a un -30 % en el largo plazo (2071-2100) dependiendo de los escenarios de emisiones. En situaciones climatológicas promedio, el riesgo de afección es bajo. Sin embargo, en situaciones de sequía prolongada sí que podrían producirse desequilibrios entre disponibilidad y demanda.
Más noticias sobre sociedad
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.