Pedofilia
Guardar
Quitar de mi lista

Detenido un hombre de 67 años en Zarautz acusado de compartir vídeos de contenido pedófilo en Internet

El pasado 21 de septiembre tuvo lugar la entrada y registro en la vivienda del sospechoso, que fue arrestado, mientras los especialistas analizaban los terminales informáticos que había en su casa.

La Policía Nacional ha detenido a un vecino de Zarautz (Gipuzkoa) de 67 años, acusado de un delito de corrupción de menores por poseer y compartir material de contenido pedófilo y pornografía infantil a través de Internet.

Según informan la Policía y el Ministerio del Interior en una nota, la investigación sobre este hombre se inició después de que la Unidad de Ciberdelincuencia de este cuerpo, ubicada en Madrid, detectara que desde un domicilio de Zarautz se estaban compartiendo archivos de carácter pedófilo.

El análisis de la información aportada por el proveedor de servicios de Internet de este usuario permitió a los agentes geolocalizar la vivienda e identificar al titular.

Seguidamente, la Brigada Provincial de Policía Judicial de Donostia-San Sebastián inició una investigación mediante vigilancias y seguimientos, que permitió confirmar la identidad del usuario de la dirección de IP desde la que se hacían las descargas.

De esta manera, el pasado 21 de septiembre tuvo lugar la entrada y registro en la vivienda del sospechoso, que fue arrestado, mientras los especialistas analizaban los terminales informáticos que había en su casa.

Los agentes verificaron así que, aunque el individuo ya había borrado los vídeos de contenido pedófilo, todavía conservaba la plataforma de descargas, por lo que no pudo eludir su responsabilidad.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más