PLAGA DE CHINCHES
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Bizkaia analizará el posible impacto de chinches en explotaciones agrarias

Aunque de momento, no tienen constancia de afecciones en el ámbito productivo, solicitarán que se realice un muestreo para prevenir posibles riesgos.
chinche
Imagen: EITB Media

La Diputación de Bizkaia no tiene constancia de que la proliferación de chinches que se está registrando en Europa haya causado ninguna afección en explotaciones del territorio vizcaíno, si bien ha encargado al Centro de Protección Vegetal foral que analice su posible impacto.

Según ha anunciado la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantxa Atutxa, en una rueda de prensa en Bilbao, tras el Consejo de Gobierno semanal, las competencias de su Departamento están centradas en el ámbito agrario. "Ninguna explotación o baserri nos ha trasladado esta preocupación", ha manifestado Atutxa.

No obstante, ha anunciado que se ha decidido encargar al laboratorio vegetal que "haga un muestreo" y recabe información al respecto para saber si existe riesgo para algún cultivo y, en caso de que sea necesario, recomendar las medidas oportunas.

Las chinches se están expandiendo por varios países europeos. Son de diferentes especies y a Bizkaia habría llegado la chinche apestosa marrón o chinche marrón marmolada, un insecto invasor procedente de Corea, China y Japón que no pica a animales ni a personas, y que puede desprender un olor molesto si se siente amenazada.

Es un insecto aplanado que mide de 1,2-1,7 centímetros de largo y 0,7-1,0 centímetros de ancho. Se reconoce por la alternancia de bandas claras y oscuras en las antenas. La parte aplanada que sobresale lateralmente del abdomen está marcada por manchas claras de forma rectangular que alternan con manchas negras.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X