Aumenta la población en Euskadi, tras dos años de descensos
La población de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a 1 de enero de 2023 se cifra en 2 196 745 personas, lo que supone un incremento de 10 228 (0,5 %) respecto a 2022, según datos elaborados por Eustat. Se invierte así la tendencia de los dos últimos años, con descensos de 6682 personas en 2022 y de 6512 en 2021.
En términos absolutos, el mayor incremento de población se ha producido en Bizkaia, con 4810 residentes más que en 2022 (0,4 %). Le sigue Gipuzkoa, cuya población se sitúa en 719 875 residentes, 3259 personas más que el año anterior (0,5 %) y, finalmente, Araba, donde el incremento ha sido de 2159 habitantes, llegando hasta los 332 851 (0,7 %).
Entre las capitales, las tres aumentan su población entre 2022 y 2023. El mayor aumento se produce en Bilbao con 2029 habitantes más, seguida de Vitoria-Gasteiz con 1994 y, finalmente, Donostia / San Sebastián con 872 personas más.
En cuanto al resto de los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, destaca que en el último año 145 municipios recuperan población, mientras 99 la pierden. Los municipios que más han incrementado su población son Barakaldo (479 habitantes), Santurtzi (364 habitantes), Leioa (309 habitantes) y Sestao (282 habitantes), todos en la comarca del Gran Bilbao. Mientras, el municipio con mayor descenso en términos absolutos es, un año más, Getxo, que pierde 199 habitantes, aunque el descenso es sensiblemente menor que los últimos años (0,3 %). Elduain, Lanestosa y Kuartango son los municipios con un descenso porcentual mayor, en los tres casos ligeramente superior al 5%.
La edad media se sitúa en 2023 en 45,6 años, casi dos años mayor que la que se da en el conjunto del Estado español. La diferencia entre los sexos se sitúa en 3,1 años, ya que los hombres tienen una edad media de 44 años y las mujeres de 47,1, debido al mayor volumen de población femenina en las edades avanzadas.
Por otra parte, la proporción de personas de 65 y más años sigue aumentando en Euskadi. En 2023, con el 23,5 %, supera la proporción de población de 65 y más años que se da en el Estado español (20,1 %). Solo tres comunidades autónomas superan este porcentaje: Asturias (27,5 %), Castilla y León (26,5 %) y Galicia (26,3 %). En 2003 el porcentaje de población mayor de 64 años era del 18,4 %.
En la población de 100 y más años el proceso de crecimiento ha sido más intenso, de forma que de 269 personas de esas edades en 2003 se ha pasado a 883 veinte años después, siendo el 85,7 % mujeres.
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.