EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta la población en Euskadi, tras dos años de descensos

Según datos a 1 de enero de 2023, el censo de la Comunidad Autónoma Vasca era de 2 196 745 personas, lo que supone un incremento de 10 228 (0,5 %) respecto a 2022.
evolucion-poblacion-euskadi-2018-2023
Evolución de la población en Euskadi. Imagen: EITB Media

La población de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a 1 de enero de 2023 se cifra en 2 196 745 personas, lo que supone un incremento de 10 228 (0,5 %) respecto a 2022, según datos elaborados por Eustat. Se invierte así la tendencia de los dos últimos años, con descensos de 6682 personas en 2022 y de 6512 en 2021.

En términos absolutos, el mayor incremento de población se ha producido en Bizkaia, con 4810 residentes más que en 2022 (0,4 %). Le sigue Gipuzkoa, cuya población se sitúa en 719 875 residentes, 3259 personas más que el año anterior (0,5 %) y, finalmente, Araba, donde el incremento ha sido de 2159 habitantes, llegando hasta los 332 851 (0,7 %).

Entre las capitales, las tres aumentan su población entre 2022 y 2023. El mayor aumento se produce en Bilbao con 2029 habitantes más, seguida de Vitoria-Gasteiz con 1994 y, finalmente, Donostia / San Sebastián con 872 personas más.

En cuanto al resto de los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, destaca que en el último año 145 municipios recuperan población, mientras 99 la pierden. Los municipios que más han incrementado su población son Barakaldo (479 habitantes), Santurtzi (364 habitantes), Leioa (309 habitantes) y Sestao (282 habitantes), todos en la comarca del Gran Bilbao. Mientras, el municipio con mayor descenso en términos absolutos es, un año más, Getxo, que pierde 199 habitantes, aunque el descenso es sensiblemente menor que los últimos años (0,3 %). Elduain, Lanestosa y Kuartango son los municipios con un descenso porcentual mayor, en los tres casos ligeramente superior al 5%.

La edad media se sitúa en 2023 en 45,6 años, casi dos años mayor que la que se da en el conjunto del Estado español. La diferencia entre los sexos se sitúa en 3,1 años, ya que los hombres tienen una edad media de 44 años y las mujeres de 47,1, debido al mayor volumen de población femenina en las edades avanzadas.

Por otra parte, la proporción de personas de 65 y más años sigue aumentando en Euskadi. En 2023, con el 23,5 %, supera la proporción de población de 65 y más años que se da en el Estado español (20,1 %). Solo tres comunidades autónomas superan este porcentaje: Asturias (27,5 %), Castilla y León (26,5 %) y Galicia (26,3 %). En 2003 el porcentaje de población mayor de 64 años era del 18,4 %.

En la población de 100 y más años el proceso de crecimiento ha sido más intenso, de forma que de 269 personas de esas edades en 2003 se ha pasado a 883 veinte años después, siendo el 85,7 % mujeres.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X