Las denuncias por violencia de género aumentan casi un 10 % en la CAV y un 36 % en Navarra
Las denuncias registradas por violencia de género durante el segundo trimestre del año sufrieron un notable ascenso en comparación con el mismo periodo de 2022, ya que en la CAV fueron un 9,5 % más y en Navarra un 35,9 % más, según los datos del Observatorio estatal de Violencia Doméstica y de Género.
Las denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer en Euskadi aumentaron un 9,5% en el segundo trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que también creció un 11,2% el número de víctimas.
Entre los meses de abril y junio, se contabilizaron en Euskadi 1.637 mujeres víctimas y se presentaron 1.637 denuncias. Entre todas ellas, hubo una mujer menor de edad.
El estudio recoge que 98 víctimas se acogieron a su derecho constitucional a no declarar contra sus parejas o exparejas, un 29,5% menos que en el mismo periodo de hace un año (cuando fueron 139).
Desde los juzgados de violencia sobre la mujer del País Vasco se incoaron 277 órdenes de protección y seguridad a las víctimas a lo largo del segundo trimestre, lo que supone un 0,7% más que hace un año. Todas ellas fueron tramitadas y finalmente 199 fueron adoptadas, con un 13,1% de incremento, y 78 denegadas, un 21,2% menos.
Además, en los juzgados de guardia de Euskadi se solicitaron entre abril y junio un total de 109 medidas de protección, de las que 59 fueron acordadas.
En función de los datos remitidos por el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, los juzgados de violencia de género enjuiciaron en el segundo trimestre de este año a 308 hombres, un 11,6% más que en 2022, y de ellos el 98,4% fueron condenados (303).
Por lo que respecta a los juzgados de lo penal, que enjuician delitos castigados con hasta cinco años de prisión, los juzgados por delitos de violencia de género se elevaron a 377, con un 84,1% de condenados.
En las Audiencias Provinciales vascas, cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer enjuician los delitos más graves castigados con penas privativas de libertad superiores a cinco años, se juzgó a 10 acusados por ese tipo de delitos y nueve de ellos fueron condenados.
Por su parte, los juzgados de menores vascos enjuiciaron por delitos de violencia sobre la mujer a seis menores y en cuatro de los casos se impusieron medidas.
Navarra
Los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género correspondientes al segundo trimestre de 2023, que se publican este viernes, reflejan un aumento del 35,9 % del número de denuncias presentadas en la Comunidad foral de Navarra.
Entre abril y junio, los juzgados navarros recibieron 677 denuncias (179 más que el segundo trimestre de 2022), todas ellas interpuestas por mujeres.
Según recoge este estudio y trasladan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, 6 mujeres se acogieron a su derecho constitucional a no declarar contra sus cónyuges o excónyuges, 18 menos.
Asimismo, el informe estadístico refleja que entre abril y junio se incoaron en los juzgados navarros 117 órdenes de protección y seguridad a las víctimas, de las que los jueces adoptaron 91 y denegaron 26.
Por órganos judiciales, en los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad foral, en el segundo trimestre de este año, fueron enjuiciadas 74 personas (72 el año anterior), de las que 69 fueron condenadas.
En total, en la fase de instrucción, entre abril y junio de 2023 se incoaron en los juzgados de Violencia de Navarra 720 asuntos penales frente a los 574 abiertos en 2022, esto es, un aumento del 25,4 %.
Entre abril y junio de este año, por otra parte, en el Juzgado de lo Penal número 5 de Pamplona (órgano con competencia exclusiva para ver los procedimientos con penas de hasta 5 años de prisión por delitos de violencia de género), 107 hombres fueron enjuiciados en Navarra, una cifra menor en un 15,7 % a la registrada en el mismo trimestre de 2022, cuando fueron juzgados 127.
De los 107 acusados entre abril y junio de este año, 96 fueron condenados y los otros 11 resultaron absueltos.
En la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, órgano que juzga en exclusiva los delitos de violencia de género con penas de más de 5 años de prisión y, además, resuelve los recursos interpuestos contra las sentencias del Juzgado de lo Penal número 5, se dictó una sola sentencia, condenatoria, en primera instancia, 7 menos que las decretadas en el mismo trimestre de 2022.Por otra parte, el estudio recoge que entre abril y junio 3 menores de edad fueron condenados con imposición de medidas por delitos de violencia de género
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.