Guerra de Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Chernobil elkartea solicita familias de acogida para niños ucranianos esta Navidad y el próximo verano

A través de una nota, la asociación ha explicado que estos niños y niñas "necesitan ahora más que nunca salir de su entorno por la guerra, la escasez de alimentos y la tensión social en que viven".
Txernobyl Chernobil
Niñas y niños de Chernobil. Foto de archivo: EITB Media

La asociación Chernobil elkartea ha puesto en marcha una nueva campaña para conseguir familias vascas de acogida temporal que alberguen en sus hogares a menores de entre 6 y 14 años afectados por la guerra de Ucrania durante las vacaciones de Navidad o el próximo verano.

A través de una nota, la asociación ha explicado que estos niños y niñas de la zona de Chernóbil "necesitan ahora más que nunca salir de su entorno por la guerra, la escasez de alimentos y la tensión social en que viven".

Tal y como han trasladado desde Chernobil elkartea, "las familias vascas pueden darles un respiro temporal, puesto que, "cerca de cumplirse dos años de su inicio, el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania muestra cada vez más signos de cronificarse en el tiempo".

Según ha detallado la voluntaria de la asociación, Nerea Albisu, "desde Ivankiv, capital de la región más cercana a Chernóbil, nos cuentan que la vida gira en torno a la guerra y que están sufriendo mucho" puesto que todas las familias de su programa tienen algún familiar directo, vecino o amigo en el frente, y cada día reciben noticias de fallecimientos, heridos o desaparecidos".

Las familias interesadas o que quieran aclarar cualquier duda pueden contactar "sin compromiso" con la asociación a través de su página web o su teléfono de contacto, disponible en dicha página.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más