El Ayuntamiento de Bilbao aplaza la implementación de la nueva OTA al detectar "desajustes informáticos"
El Ayuntamiento de Bilbao ha anunciado que "aplaza la implementación de la nueva OTA al detectarse desajustes en el sistema informático".
El Consistorio bilbaíno tenía previsto aplicar a partir de este lunes, 30 de octubre, la nueva normativa OTA, que entre otras cosas, elimina las dos horas gratuitas para residentes en zona azul.
En un comunicado, el Consistorio ha explicado que, durante los preparativos para la aplicación del sistema operativo de la nueva normativa, se han detectado "algunos desajustes técnicos de última hora que van a obligar a aplazar su puesta en marcha para realizar las modificaciones necesarias".
Según ha precisado, "resulta imprescindible que el sistema funcione correctamente para ofrecer plenas garantías a las personas usuarias del servicio OTA, con la incorporación de las nuevas medidas que se han introducido que persiguen mejorar el servicio".
Los trabajos para la resolución de esta incidencia se realizarán con "la mayor celeridad posible", ha asegurado el Ayuntamiento, que informará de la nueva fecha de puesta en marcha en cuanto tenga "la certeza de que todo el sistema funciona correctamente".
Esta situación, ha señalado el Ayuntamiento, no tendrá consecuencias para las personas usuarias, ya que el servicio de OTA se mantendrá en funcionamiento como hasta ahora.
Solventadas las deficiencias técnicas, ha apuntado el Consistorio, la nueva normativa OTA tendrá como objetivo "mejorar el estacionamiento en la Villa", así como "lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de aparcamiento en la vía pública en diferentes zonas de la ciudad".
Cambios en la nueva OTA
Así las cosas, en la zona centro de Bilbao la OTA para visitantes será continuada, es decir, que al mediodía también habrá que pagar para aparcar.
Otra de las novedades afecta a las multas que podrán llegar a ser hasta de 100 euros. Con la nueva ordenanza, además, se elimina la posibilidad de cancelar las sanciones en los parquímetros como hasta ahora. A partir de su entrada en vigor, no se pondrá notificación de denuncia en el vehículo, sino que la sanción llegará al domicilio del propietario del vehículo.
Actualmente, el espacio de estacionamiento se divide en 16 zonas. Con la nueva ordenanza, para establecer la asignación de distintivos de residentes, se divide el espacio en cuadrantes. A cada cuadrante se le asignará un ámbito, que será donde las personas residentes de ese cuadrante podrán estacionar.
Los ámbitos donde estará vigente la OTA se diferenciarán en base a dos grandes áreas, la residencial y la intensiva (Abando e Indautxu), para los vehículos de los no residentes en la capital vizcaína.
En la intensiva, en la zona centro, el tiempo máximo de estacionamiento se reduce a tres horas y el horario será de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.
En la residencial el horario será de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00 horas. Los sábados no habrá servicio. Por otra parte, el tiempo máximo de estacionamiento será de 5 horas en el sector verde y de 3 horas en el sector azul.
La Teniente de Alcalde y Concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, aseguró en su momento que la actualización de la normativa era "necesaria para adaptarla a la nueva realidad de la ciudad que pasa por ayudar a realizar una rotación mayor de vehículos que requieran de un estacionamiento en el centro de Bilbao a la vez que fomentamos el uso del transporte público, la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente en nuestro entorno más cercano".
Para más información, ya se puede consultar la página web del Ayuntamiento de Bilbao o llamar al teléfono 647 30 18 75.
Más noticias sobre sociedad
La Universidad de Navarra y EHU se sitúan entre las 600 mejores universidades del mundo
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) conserva su primera posición por decimocuarto año, seguido del Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford.
Gurutze Etxezabal, alcaldesa de Orexa, sobre la falta de cobertura: "Ahora mismo nos sentimos vendidos"
Los vecinos de Orexa llevan siete semanas sin cobertura. Tanto la ciudadanía como el Ayuntamiento denuncian la falta de respuesta por parte de la compañía Movistar. La situación es insostenible y se sienten “vendidos”.
Alerta naranja por lluvias en el sur de Álava y Navarra
Las temperaturas serán muy altas y variarán entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona. Por la tarde se desarrollarán nubes de evolución que podrían dejar chubascos tormentosos en el interior. Por ello, se activará la alerta naranja por lluvias en el sur de Álava y en la Ribera navarra.
La ararteko incide en la importancia de la inversión en Osakidetza, ante las quejas sanitarias
Inés Ibáñez de Maeztu se ha mostrado “expectante” ante las medidas que se tomarán tras el Pacto de Salud. También ha pedido una “apuesta decidida por políticas públicas que avalen la efectividad del derecho a la vivienda”.
Osakidetza reducirá horarios y cerrará algunos centros de salud en verano
Estas modificaciones afectarán al 37 % de los centros. Los sindicatos ELA y CCOO han criticado la planificación de verano afirmando que los problemas estructurales de Osakidetza “siguen vigentes” y piden que se abra un proceso de negociación “para abordar soluciones reales”.
Scientia School vende a Pryconsa el edificio que albergaba el colegio Karmelo de Amara
Scientia School ha explicado que adquirió el colegio en 2019, pero tras varios años de actividad, "el centro se vio afectado por un descenso continuado en el número de matrículas”. "Esta situación derivó en el cierre de sus instalaciones", han recordado.
Euskadi recibe hasta mayo 3633 peticiones de protección internacional, un 10 % más que el año anterior
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi advierten con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que "van en aumento".
Red Eléctrica culpa a las centrales del apagón de abril: "Si los generadores hubieran actuado conforme a sus compromisos, el apagón no habría ocurrido"
Red Eléctrica, operadora del sistema, exime su responsabilidad y señala a las centrales generadoras por no haber cumplido los protocolos técnicos para evitar el colapso. El Gobierno, por su parte, admite fallos múltiples, pero también cuestiona la planificación del operador.
Seis de cada diez delitos de odio en Euskadi son de carácter racista o xenófobo
El último Informe de Incidentes de Odio correspondiente a 2024 constata una caída generalizada en el número de casos registrados, pero confirma que los ataques motivados por el racismo y la xenofobia siguen dominando con claridad el mapa del odio en Euskadi.
Las Fiestas de la Virgen Blanca ya tienen cartel
Las Fiestas de la Virgen Blanca 2025, se celebrarán en la capital alavesa del 4 al 9 de agosto.