Al menos en 84 centros religiosos de Hego Euskal Herria se han registrado abusos
Al menos en 84 localizaciones del ámbito religioso de Hego Euskal Herria ha habido abusos sexuales. En concreto, en 33 centros de Bizkaia, en 27 de Navarra, 17 centros de Gipuzkoa y 7 de Álava. Así lo recoge el primer informe oficial del Defensor del Pueblo español sobre abusos sexuales en la Iglesia católica.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el único dato exacto es el número mínimo de abusos en estas zonas, al menos un caso en cada localización. Sin embargo, cada localización no implica necesariamente un solo agresor y una sola víctima. De hecho, hay centros educativos (colegios, seminarios) que incluyen casos de varios agresores y con varias víctimas en el mismo o diferente periodo de tiempo; parroquias con un agresor y numerosas víctimas, etc.
No existen datos sobre el número real de víctimas ni casos. Según los datos comunicados y confirmados por las diócesis, se han dado 19 casos en la diócesis de Bilbao, 10 en Pamplona-Tudela, 9 en Donostia y 3 en la diócesis de Gasteiz. A estos hay que sumar decenas de otros casos denunciados directamente por las víctimas a la Unidad de Atención a la Víctima de la Defensoría Pública.
Sin embargo, aunque se sumaran todos ellos, el número sería la punta del iceberg, ya que son muchos más los casos que se mantienen en silencio que los que han salido a la luz. Y es que, como especifica el propio informe, la gran mayoría de casos nunca saldrán a la luz, al no haber sido denunciados ni registrados oficialmente y, por tanto, no constan en ninguna parte.
Una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo española entre 8.000 personas concluyó que alrededor del 0,6% de la población española mayor de 18 años podrían ser víctimas (236.000 personas).
El informe también denuncia que la Iglesia ha ocultado, minimizado y negado los abusos sexuales y que durante décadas ha sido imposible recibir información clara y transparente por su parte.
El Defensor del Pueblo admite que en los últimos años, la aparición de cada vez más casos, la presión de las víctimas y de los medios de comunicación, y una mayor concienciación sobre el problema de los abusos, han hecho surgir la voluntad de abordar el problema en el seno de la Iglesia, así como el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas y de sus derechos. El propio Papa Francisco ha pedido disculpas por los abusos sexuales cometidos en el contexto de la Iglesia y ha realizado declaraciones pidiendo el reconocimiento y reparación de las víctimas.
Casos en el Euskal Herria
En los últimos años han sido varios los casos que han salido a la luz en Euskal Herria, como los denunciados en el colegio San José de Bermo, Berrio-Otxocoa de Santuxto, El Carmelo de Zornotza o Escolapios de Tolosa.
Al mismo tiempo, las instituciones han comenzado a dar pasos para el reconocimiento de las víctimas. El Gobierno de Navarra, por ejemplo, reconocía en julio oficialmente a las primeras víctimas de abusos en la Iglesia, condición que otorgó a seis personas a las que se sumarán otras 19.
Asimismo, el Obispo de Bilbao Joseba Segura pidió perdón, en marzo, a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia
Te puede interesar
Llaman a convertir el Euskal Selekzioa-Palestina en una jornada solidaria contra el genocidio y por la oficialidad
Se han convocado varias movilizaciones en el contexto del partido, y se espera que la cita se convierta en un acontecimiento histórico. "Es lo que la comunidad internacional está esperando de nosotros. Lo que va a suceder el sábado va a tener una repercusión muy alta", han dicho los organizadores del encuentro.
Una incidencia en el sistema de pulseras de maltratadores obliga a Igualdad a activar el protocolo de protección
La ministra Ana Redondo asegura que "ninguna víctima ha estado desprotegida en ningún momento" y que "los datos están llegando en tiempo y forma".
Fallece una persona en un accidente con un coche que circulaba en dirección contraria por la AP-15
Además, varias personas han resultado heridas en el siniestro, en Cadreita (Navarra), donde han estado implicados otros vehículos.
Metro Bilbao cumple sus 30 años con miles de viajes y celebraciones en las estaciones
Los 30 años del metro de Bilbao han llegado como siempre, con miles de trayectos entre las estaciones de sus tres líneas. Los usuarios recuerdan cómo se vivía sin metro, y miran al futuro.
El colectivo STOP AHT Zundaketak pide a los ayuntamientos que no colaboren con las catas
Según los previsto, las catas geotécnicas para estudiar la conexión de la 'Y' vasca se llevarán a cabo en Beasain, Idiazabal, Ataun y Bakaiku.
Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts Valencianes durante la comparecencia de Carlos Mazón
Asociaciones de víctimas de la DANA de Valencia se han concentrado ante las puertas de Les Corts, mientras comparece el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, en la comisión de investigación en la cámara autonómica, y le han reprochado que no deje su acta de diputado para ir al juzgado.
El Gobierno Vasco pide a las granjas extremar la protección ante la gripe aviar
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, convocará una mesa de coordinación de forma urgente, junto al sector y resto de administraciones, con el fin de realizar un seguimiento de la situación.
Un estudio europeo revela que el multilingüismo ayuda a mantenerse joven
La investigación ha concluido que las personas que hablan más de un idioma tienen la mitad de probabilidades de mostrar signos de envejecimiento acelerado.
Un médico "runner" salva a un corredor en la Behobia: "Se hizo largo, estuvimos 10 minutos haciendo la RCP"
Rafa Pajares, médico de UCI del Hospital General de Segovia, no olvidará lo vivido el pasado domingo mientras corría la Behobía-San Sebastián. Cuenta que en el kilómetro 10 de carrera escucho gritos y la palabra "parada". No lo dudo ni un segundo y se acercó a prestar su ayuda. Junto con otros dos sanitarios que estaban en el lugar, lograron reanimar al corredor que estaba en parada cardiorespiratoria.
Reciben a los jugadores de la selección palestina a ritmo de alboka y txalaparta
Los futbolistas palestinos han llegado este martes a mediodía al Aeropuerto de Bilbao, para su cita del sábado con la selección vasca de fútbol en San Mamés. Durante su estancia en la capital vizcaína, se alojarán en una residencia de estudiantes de EHU.