Al menos en 84 centros religiosos de Hego Euskal Herria se han registrado abusos
Al menos en 84 localizaciones del ámbito religioso de Hego Euskal Herria ha habido abusos sexuales. En concreto, en 33 centros de Bizkaia, en 27 de Navarra, 17 centros de Gipuzkoa y 7 de Álava. Así lo recoge el primer informe oficial del Defensor del Pueblo español sobre abusos sexuales en la Iglesia católica.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el único dato exacto es el número mínimo de abusos en estas zonas, al menos un caso en cada localización. Sin embargo, cada localización no implica necesariamente un solo agresor y una sola víctima. De hecho, hay centros educativos (colegios, seminarios) que incluyen casos de varios agresores y con varias víctimas en el mismo o diferente periodo de tiempo; parroquias con un agresor y numerosas víctimas, etc.
No existen datos sobre el número real de víctimas ni casos. Según los datos comunicados y confirmados por las diócesis, se han dado 19 casos en la diócesis de Bilbao, 10 en Pamplona-Tudela, 9 en Donostia y 3 en la diócesis de Gasteiz. A estos hay que sumar decenas de otros casos denunciados directamente por las víctimas a la Unidad de Atención a la Víctima de la Defensoría Pública.
Sin embargo, aunque se sumaran todos ellos, el número sería la punta del iceberg, ya que son muchos más los casos que se mantienen en silencio que los que han salido a la luz. Y es que, como especifica el propio informe, la gran mayoría de casos nunca saldrán a la luz, al no haber sido denunciados ni registrados oficialmente y, por tanto, no constan en ninguna parte.
Una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo española entre 8.000 personas concluyó que alrededor del 0,6% de la población española mayor de 18 años podrían ser víctimas (236.000 personas).
El informe también denuncia que la Iglesia ha ocultado, minimizado y negado los abusos sexuales y que durante décadas ha sido imposible recibir información clara y transparente por su parte.
El Defensor del Pueblo admite que en los últimos años, la aparición de cada vez más casos, la presión de las víctimas y de los medios de comunicación, y una mayor concienciación sobre el problema de los abusos, han hecho surgir la voluntad de abordar el problema en el seno de la Iglesia, así como el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas y de sus derechos. El propio Papa Francisco ha pedido disculpas por los abusos sexuales cometidos en el contexto de la Iglesia y ha realizado declaraciones pidiendo el reconocimiento y reparación de las víctimas.
Casos en el Euskal Herria
En los últimos años han sido varios los casos que han salido a la luz en Euskal Herria, como los denunciados en el colegio San José de Bermo, Berrio-Otxocoa de Santuxto, El Carmelo de Zornotza o Escolapios de Tolosa.
Al mismo tiempo, las instituciones han comenzado a dar pasos para el reconocimiento de las víctimas. El Gobierno de Navarra, por ejemplo, reconocía en julio oficialmente a las primeras víctimas de abusos en la Iglesia, condición que otorgó a seis personas a las que se sumarán otras 19.
Asimismo, el Obispo de Bilbao Joseba Segura pidió perdón, en marzo, a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia
Más noticias sobre sociedad

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.