La Ertzaintza intensificará la protección a las víctimas de malos tratos cuando éstas renuncien a las medidas
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco modificará el protocolo de protección de víctimas de violencia machista para que la Ertzaintza intensifique las medidas de seguridad cuando las víctimas de malos tratos renuncien a ellas. Se entiende que un rechazo de medidas adicionales por parte de la mujer maltratada puede estar relacionado con una dependencia hacia su agresor, lo que la pone aún en mayor riesgo.
El cambio ha sido anunciado este viernes por el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, en el pleno de control del Parlamento Vasco, en respuesta a dos preguntas realizadas por PP y Vox. Tanto la parlamentaria popular, Laura Garrido, como la de Vox, Amaia Martínez, han cuestionado a Erkoreka sobre lo sucedido la semana pasada en Gipuzkoa con una víctima de violencia machista. La mujer dejó el piso tutelado en el que vivía y está desaparecida desde entonces junto con su agresor y su bebé de 11 meses. La Ertzaintza ha activado su búsqueda, aunque ya se sabe que han cruzado la muga.
Tanto Garrido como Martínez han recordado que este caso de Gipuzkoa ocurre apenas seis meses después del asesinato de Maialen Mazón en Vitoria-Gasteiz. La joven de 32 años fue asesinada presuntamente por su expareja, que contaba con una orden de alejamiento. La parlamentaria del PP ha demandado una revisión de los protocolos para "paliar este tipo de deficiencias". Con tono más duro, Martínez ha criticado que en ambos casos el Departamento de Seguridad tiene que "asumir su responsabilidad" por lo que ha considerado "un gran fallo" del sistema de protección.
"Alta dependencia de las víctimas hacia sus agresores"
En su respuesta, el consejero ha manifestado que en este último caso la Ertzaintza abrió "de oficio e inmediatamente" una investigación, que aún está "en curso" y de la que ha declinado dar más detalles. Sin embargo, ha avanzado que ambos casos (el de Gipuzkoa y el de Maialen Mazón, en Vitoria-Gasteiz) tiene "un denominador común que es que ambas mujeres eran reticentes a colaborar con la Policía".
Según ha explicado Erkoreka, cuando una víctima de violencia machista renuncia a medidas de protección especiales (como órdenes de alejamiento o contravigilancia), detrás de esa decisión puede existir una dependencia emocional o económica hacia su agresor. También incide si la pareja tiene hijos e hijas. Así, se entiende que un rechazo puede ser indicio de un mayor riesgo para la integridad de la víctima.
De este modo, ha anunciado que la mejora del protocolo seguirá dos líneas de actuación. Por una parte, se incrementarán las labores de contravigilancia de la Ertzaintza, y por otra parte, se analizará si es posible establecer medidas de control telemático a los agresores machistas. Sobre este último extremo, ha admitido que esta actuación "tiene gran complejidad jurídica", por lo que se deberá evaluar con profundidad.
5588 mujeres con protección
Erkoreka ha aprovechado su intervención para actualizar los datos actualizados de violencia machista en Euskadi. Según ha detallado, a 1 de noviembre, 5588 mujeres cuentan con medidas de protección de la Ertzaintza (en junio eran 5107, es decir, han aumentado un 10 % en cuatro meses). Son 2712 en Bizkaia; 2019, en Gipuzkoa, y 857 en Álava. 7 de cada 10 tienen la protección básica y un 20 % cuenta con medidas por "riesgo moderado". 297 son casos graves, registrados como "riesgo alto o especial" con medidas de protección de mayor intensidad.
42 mujeres están protegidas con escolta personal, 229 disponen de contravigilancia policial y otras 224 disponen de medios telemáticos.
Solo en contadas ocasiones se establecen medidas de control a los propios agresores; así tan solo 92 hombres cuentan con control telemático mediante pulsera de las órdenes de alejamiento
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.