La primera gran guerra de Europa tuvo lugar en Laguardia hace 5000 años
Una investigación publicada en la revista Scientific Reports ha revelado que el primer enfrentamiento a gran escala de Europa tuvo lugar en Laguardia (Álava) hace 5000 años (en pleno Neolítico), 1000 años antes de la primera guerra documentada en Alemania durante la Edad de Bronce (hace 4000-2800 años).
El estudio dirigido por Teresa Fernández-Crespo, del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, ha analizado miles de fragmentos de hueso de unos 338 individuos enterrados en el yacimiento San Juan Portam Latinam, situado en la localidad de la Rioja Alavesa. La investigación ha contado con la participación de numerosos científicos vascos como el forense Paco Etxeberria; la antropóloga de Aranzadi, Lourdes Herrasti, o los arqueólogos Javier Ordoño o José I. Vegas.
Los restos óseos, excavados en los años 80 y 90, se conservan en el Museo de Arqueología de Álava (Vitoria-Gasteiz). Entre ellos predominan los de varón (adolescentes y adultos), quienes presentaban la amplia mayoría de señales de violencia, como heridas de puntas de flecha y traumatismos craneales.
De hecho, el área en la que se encuentra el yacimiento "es la región de la Europa prehistórica con mayor número absoluto de heridas por punta de flecha", y no solo en este yacimiento "sino también en yacimientos vecinos", puntualiza la autora del estudio Teresa Fernández-Crespo. Se descubrieron, además, 52 puntas de flecha de sílex de las que, según investigaciones anteriores, al menos 36 mostraban huellas de impacto.
Además, un 70 % de los individuos tenía heridas cicatrizadas y un 10 % sin cicatrizar, unas evidencias que sugieren que hubo "un conflicto a gran escala, organizado, protagonizado por hombres, principalmente, y duradero, de al menos varios meses", ha explicado Teresa Fernández-Crespo en declaraciones a la agencia EFE.
Primera guerra documentada en el Neolito
Según habían documentado investigaciones previas, esos enfrentamientos consistían en incursiones de pocos días y en las que participaban pequeños grupos de hasta 20-30 individuos (incluidos mujeres y niños), por lo que se suponía que las sociedades neolíticas carecían de la capacidad logística para soportar conflictos más largos y a mayor escala.
De hecho, se pensaba que el primer conflicto de este tipo en Europa no tuvo lugar hasta la Edad de Bronce, con ejemplos como la batalla de Tollense, en Alemania, donde se cree que pudieron intervenir hasta 4000 combatientes.
Sin embargo, las características de los restos del yacimiento alavés evidencian que el lugar fue escenario de un conflicto que posiblemente involucró a varios centenares de personas y que, además de violencia directa, causó "daños colaterales en la calidad de vida, como enfermedades y deficiencias nutricionales", comenta Fernández-Crespo.
Aunque las razones no están claras, se cree que la alta densidad de población y la importante complejidad socioeconómica de la Rioja Alavesa en el Neolítico final pudieron ser una fuente de competencia por los recursos entre los diferentes grupos de la región que acabó desembocando en un gran conflicto.
"En este estudio concluimos que la guerra en el Neolítico era mucho más sofisticada, organizada y con potencial para afectar a la población general de lo que se pensaba hasta ahora, con lo que se supone que necesariamente existió una mayor jerarquización socio-económica que la asumida", concluye Fernández-Crespo.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.