violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi registra 4979 denuncias por violencia machista entre enero y septiembre, un 6,2 % más que en 2022

El mayor número de denuncias fueron casos de violencia ejercida por la pareja o expareja, 3569, con un aumento del 7,2 % al mismo periodo del año anterior. De ellas, la mayoría son malos tratos habituales físicos, injurias, vejaciones y lesiones.
Euskadi registra 4979 denuncias por violencia machista entre enero y septiembre
Euskadi registra 4979 denuncias por violencia machista entre enero y septiembre

La Ertzaintza ha registrado, entre enero y septiembre de 2023, un total de 4879 delitos en las diferentes formas de violencia contra la mujer, lo que supone un incremento del 6,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. En un año, se han contabilizado un total de 3983 mujeres víctimas de estos delitos, un 7,7 % más.

Según ha informado el Departamento de Seguridad, por territorios históricos, el mayor número de estos delitos, tanto de casos como de mujeres víctimas, se registra en Bizkaia. El incremento tanto en este territorio como en Álava es del 10 %, mientras en Gipuzkoa se ha producido un ligero descenso de los delitos registrados.

El mayor número de denuncias recogidas hasta septiembre de 2023 fueron casos de violencia ejercida por la pareja o expareja, 3569, con un aumento del 7,2 % al mismo periodo del año anterior. De ellas, la mayoría son malos tratos habituales físicos, injurias, vejaciones y lesiones, seguido de los delitos contra la libertad como amenazas, coacciones o acoso. En lo que va de año, dos mujeres han sido asesinadas en Euskadi a manos de sus parejas o exparejas, una el 16 de mayo, en Orio (con el posterior suicidio del agresor), y la segunda el 28 de mayo en Vitoria-Gasteiz.

El segundo entorno en el que se registran más agresiones a las mujeres es el del hogar (violencia intrafamiliar/doméstica excluyendo la pareja o expareja) con 836 casos en los nueve primeros mese de 2023, lo que supone un descenso del 3,5 % respecto a los 867 casos del año anterior.

Finalmente, se ha registrado un alza en la comparativa de los periodos 2023 y 2022 en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, con 459 casos frente a los 397 de 2022, casi un 20 % más. La mayoría han sido agresiones sexuales.

Según el Departamento de Seguridad, "esto se explica, en buena medida, con la entrada en vigor, el 7 octubre de 2022, de la ley conocida como 'solo sí es sí', que equipara abuso y agresión sexual". Destaca el ascenso de las agresiones sexuales más graves ya que, frente a las 62 de 2022, este año se han producido 89, un 43,5 % más.

Protección

En la actualidad, 5616 mujeres —2738 en Bizkaia, 2010 en Gipuzkoa y 858 en Álava— reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza. De ellas, 3619 por orden judicial, mientras el resto recibe esa protección atendiendo a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima.

Los casos más graves se realizan con un servicio de escolta permanente o puntual a las mujeres con mayor riesgo, en la actualidad 39 (28 en Bizkaia, seis en Gipuzkoa y cinco en Álava).

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más