Juicio
Guardar
Quitar de mi lista

Dos jóvenes, conocidos de los acusados, los exculpan y responsabilizan al huido de la agresión a Santi Coca

A diferencia de lo testificado por estos dos jóvenes, un tercer testigo ha dicho que él vio un "barullo" de "bastantes personas" que estaban dando "patadas y puñetazos a un chaval" y que cuando éste cayó al suelo "siguieron agrediéndole".
Santi-Coca-juicio-efe
Tercera sesión del juicio por la muerte del menor Santi Coca. Foto: EFE

Dos jóvenes, conocidos de los acusados, que presenciaron la paliza tras la que en abril de 2019 murió el menor Santi Coca, han exculpado este martes a los cinco procesados y han responsabilizado al sexto encausado, un ciudadano argelino que se encuentra huido de la justicia.

"El argelino (era su apodo) estaba ido, loco, agresivo. Era difícil retenerle, hasta que Santi cayó al suelo" junto a otro chico, ha explicado el primero de estos dos testigos en la tercera sesión del juicio con jurado que se celebra desde el pasado viernes en la Audiencia de Gipuzkoa.

Este joven ha señalado que él presenció todos los hechos que se iniciaron con una discusión en la que, según ha declarado, Santi Coca pegó un "puñetazo" al "argelino" y dio así inicio a una "pelea" en la que el segundo "se volvió muy loco".

El segundo testigo ha sido quién más ha concretado la forma en la que se produjo la agresión que, como ha detallado, tuvo lugar cuando el "argelino" se encaró con Santi y éste le propinó un puñetazo, tras lo que el ahora huido agarró al menor del cuello, lo llevó hacia un muro y le pegó "dos puños" que le hicieron caer al suelo donde le propinó una patada que hizo que su cabeza "rebotara contra la pared".

En ese instante pensó que se trataba de "algo grave", porque primero había visto a Santi con los ojos abiertos, pero luego los tenía cerrados, por lo que se aproximó para "tomarle las pulsaciones", mientras el hermano del agredido, que había llegado al lugar y había caído al suelo junto a él, permanecía en "shock", y como no detectó pulso pidió una ambulancia.

A diferencia de lo testificado por estos dos jóvenes, un tercer testigo que se encontraba en el lugar cuando sucedieron los hechos ha dicho que él vio un "barullo" de "bastantes personas" que estaban dando "patadas y puñetazos a un chaval" y que cuando éste cayó al suelo "siguieron agrediéndole", aunque no todos los del grupo "pegaban".

En esta misma línea, un cuarto joven, amigo del hermano del fallecido, ha dicho que fue un grupo de unas cinco personas las que agredieron a Santi Coca al que "asestaron" "incontroladamente" y con "mucha intensidad" patadas en el suelo que, según ha comentado, "iban a matar".

En otro momento de la vista celebrada este martes ha comparecido Fátima Hacine, madre de Santi Coca, quien, tras recordar que hoy mismo su hijo hubiera cumplido 22 años ha rememorado las últimas horas que pasó con él, al tiempo que ha admitido que para ella revivir ahora los hechos le ha supuesto otra vez una "depresión" y "revolver el dolor", algo que le ha costado "mucho".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más