La espera para una intervención quirúrgica en Osakidetza es de 61,9 días, ligeramente superior al tope marcado
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha afirmado que la media de espera para una intervención quirúrgica en Osakidetza es, a fecha de hoy, de 61,9 días, ligeramente superior al límite establecido por decreto.
En una conferencia-coloquio organizada por el 'Forum Europa. Tribuna Euskadi', Sagardui ha destacado que el decreto de garantías del Ejecutivo autónomo establece que las demoras deben situarse por debajo de 60 días, por lo que, según ha enfatizado, "casi estamos".
Los datos oficiales del Departamento de Salud también indican, según ha desvelado Sagardui, que 15 personas superan la fecha tope de espera en cirugías cardíacas —fijada en 90 días— y otras 27 la demora prevista en cirugía oncológica —establecida en 30 días—, y que en ambos casos se debe a condicionantes personales que no recomiendan la operación.
Según Sagardui, estas listas de espera son consecuencia de los atrasos acumulados en la pandemia de covid-19 (la espera media era de 50 días en prepandemia), y ha aclarado que los números empezaron a mejorar el octubre de 2022. La consejera ha afirmado que estos datos demuestran que Osakidetza "funciona bien", frente "a quienes hablan de recortes, privatizaciones y desmantalemiento del sistema", de los que ha asegurado que "no aportan datos" y "únicamente quieren desgastar el Gobierno".
Falta de profesionales en Atención Primaria y Pediatría
Ha reconocido , sin embargo, que "existen retos" como la falta de profesionales, principalmente en Atención Primaria y Pediatría, y ha mantenido que "no se debe a una falta de planificación del Gobierno Vasco, sino del Gobierno español".
"El Estado no previó el relevo generacional, ni incrementó las plazas MIR y por eso hoy vivimos esa situación tanto en Euskadi, como en España y también en Europa: no hay profesionales suficientes, y no se debe ni a una falta de voluntad, ni a la falta de presupuesto", ha argumentado.
Sobre este asunto ha afirmado que la Consejería vasca ha propuesto medidas al Ministerio de Sanidad, no atendidas de momento, para "ayudar a unos resultados a corto plazo, y también a largo".
Entre estas medidas se encuentran la posibilidad de cubrir plazas MIR no adjudicadas en la convocatoria oficial o mantener las unidades docentes "abiertas" por si queda alguna vacante en un momento dado.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.