INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA
Guardar
Quitar de mi lista

La esperanza de vida en la CAV disminuye en 2022 y se sitúa en los niveles de 2017

La de los hombres se sitúa en 80,5 años, dos décimas menos que un año antes, mientras que la de las mujeres disminuye tres décimas, alcanzando los 86,1 años. Este descenso es debido a la sobremortalidad provocada por la pandemia de covid-19 entre enero y junio de 2022.
Gente jentea euria lluvia Bilbo Bilbao
Gente, paseando por Bilbao. Foto: EITB Media

La esperanza de vida de los hombres en 2022 se situaba en 80,5 años, dos décimas menos que un año antes, mientras que la de las mujeres disminuye tres décimas,

alcanzando los 86,1 años, pero son cinco menos que la de 2019, según datos elaborados por Eustat. Este descenso es debido a la sobremortalidad provocada por la

pandemia de covid-19 entre enero y junio de 2022, así como la ola de calor de julio de ese año.

A pesar de esta disminución de la esperanza vida, todavía sigue siendo más elevada que la que se da en el conjunto de la Unión Europea, ya que la supera en 2,5 años en

el caso de los hombres y en 2,7 años en las mujeres. La esperanza de vida de España, que presenta una de las más elevadas de los países europeos, es inferior en una décima en el caso de los hombres y en 2 en el caso de las mujeres.

Atendiendo a los indicadores observados en 1976 (69,6 años y 76,9 años de esperanza de vida para hombres y mujeres, respectivamente), se observa que la esperanza de

vida de las mujeres se ha incrementado en 9,2 años y la de los hombres en 10,9 años.

Los tumores constituyen la principal amenaza a los años de esperanza de vida. Si se consiguiera su eliminación completa, los hombres prolongarían su vida 3,9 años y las

mujeres 3 años.

Fecundidad

La fecundidad se halla en límites excepcionalmente bajos en términos comparativos, ya que en 2022 el promedio se sitúa en 1,21 nacimientos por mujer, cuatro décimas menos que en el año anterior, y por debajo de los 1,53 que se dan en la Unión Europea (último dato, 2021) y muy lejos de los 2,7 nacimientos de media habidos en 1976 y de los 2,1 necesarios para el remplazo generacional. El índice más bajo se observa en Bizkaia, con 1,12 nacimientos por mujer, mientras que en Álava y en Gipuzkoa se sitúa en 1,28.

Nupcialidad

El porcentaje de primeros matrimonios que acabarían por celebrarse conforme a las tasas de nupcialidad de 2022 ha alcanzado al 44,2 % de los hombres y al 48,4 % de las mujeres. Estos índices son muy superiores a los de 2020 y 2021.

La edad media al primer matrimonio es de 38,3 años para los hombres y 36,5 años en el caso de las mujeres. 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más