Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

Cyberzaintza fomentará el desarrollo del sector y la formación en ciberseguridad

La nueva agencia de ciberseguridad colaborará con los centros educativos para fomentar los estudios STEAM y hacer frente a la falta de profesionales en el sector.
Cyberzaintzaren aurkezpena
El Consejero Josu Erkoreka ha presidido el acto oficial de presentación de Cyberzaintza. Foto: EITB

Además de trabajar en la protección ante los delitos por internet, Cyberzaintza se encargará de potenciar el sector de la ciberseguridad en Euskadi, poniendo una especial atención en la formación, según se ha explicado en el acto oficial de presentación de la nueva agencia vasca de ciberseguridad.

La principal labor de Cyberzaintza se encargará de garantizar la protección digital de instituciones públicas, empresas y ciudadanía. En este sentido, sus ejes de trabajo serán tres: Colaborar con la Ertzaintza para coordinar, dinamizar y cohesionar la lucha contra la ciberdelincuencia; proteger las infraestructuras y datos públicos, en coordinación con el conjunto de las instituciones vascas, y proteger las infraestructuras y datos empresariales coordinándose para ello con el Gobierno Vasco.

No obstante, el director general de la agencia, Javier Diéguez, ha explicado que entre sus retos también estarán situar a Euskadi como un referente en materia de ciberseguridad dentro de una Europa digital, contribuir a romper con la dependencia tecnológica de otras economías y promover la formación STEAM de las próximas generaciones para segurar el relevo generacional en el sector digital vasco.

Se calcula que el sector de la ciberseguridad necesitará cerca de 83.000 profesionales en 2024, frente a las 42.000 personas demandantes de empleo en esta área. En ese sentido, Cyberzaintza trabajará con agentes educativos del ámbito de la formación reglada y no reglada para asegurar la capacitación de las próximas y sentar las bases para el futuro de la industria vasca y del empleo.

La Agencia Vasca de Ciberseguridad nace tomando el relevo del Basque Cybersecurity Centre (BCSC), el organismo que desde 2017 ha trabajado en la difusión de la cultura de la ciberseguridad en Euskadi. El Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha asegurado en el acto de presentación que estamos en un momento en el que los ciberdelitos crecen de manera acelerada. Uno de cada 4 delitos que se cometen en Euskadi se producen, ya, a través de internet. Según datos de la Ertzaintza, entre el 1 de enero y 31 de octubre de este año, se han producido 19.129 delitos en la red frente a los 56.805 presenciales.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más