La Comisión Europea pide rebajar la protección del lobo "por el aumento de ataques al ganado"
La Comisión Europea ha pedido este miércoles rebajar la protección integral que ahora reciben las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder "flexibilizar" las normas de gestión de esta especie frente al "aumento de ataques a ganado y conflicto con comunidades locales en distintos puntos de Europa".
La propuesta responde a la necesidad de conjugar la protección de los lobos con el "reto" que supone el aumento de las poblaciones de esta especie y ello "manteniendo el objetivo de conservación de la biodiversidad y de la especie", ha indicado en un comunicado el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, quien ha garantizado que mientras tanto Bruselas "seguirá apoyando" a las autoridades locales y estatales con fondos y asesoramiento para la "coexistencia" del lobo con otros grandes carnívoros.
La modificación para pasar de la categoría de "protección estricta" a la de simple "protección" dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa es un paso previo para que Bruselas pueda plantear después una revisión de las reglas de la Unión Europea que afectan a la gestión de esta especie. Un total de 50 miembros (incluidos los 27 países de la UE) suscriben este convenio europeo establecido en 1979.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en noviembre de 2022 su intención de encargar a los servicios comunitarios un "análisis en profundidad" sobre el impacto de la recuperación del lobo en los campos de la Unión Europea. La toma de posición de la política alemana se produjo poco después de que, según relató más tarde la prensa de su país, un lobo matara un poni de su propiedad.
"El regreso del lobo es una buena noticia para la biodiversidad en Europa, pero la concentración de manadas en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real, especialmente para el ganado", ha argumentado Von der Leyen en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario necesita aún el respaldo de los Veintisiete para poder elevar ante el convenio del Consejo de Europa la petición de relajar la protección del lobo.
El martes la cabeza de un lobo apareció colgada en un paso peatonal próximo a la localidad de Villanueva de Santo Adriano (Asturias) dentro de la denominada Senda del Oso, un itinerario verde para peatones y ciclistas habilitado en Asturias sobre una antigua vía férrea, según informó el Gobierno del Principado. En los últimos años se han producido hechos similares, tanto en Asturias como en provincias como Burgos o Soria, acrecentados tras la decisión del Gobierno español de incluir el lobo en el listado de especies protegidas (Lespre) lo que impide realizar batidas para controlar su población.
En Euskadi, ganaderos de Urkabustaiz (Álava) se vieron obligados a organizar una batida para ahuyentar lobos el pasado abril.

En el Estado español, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han aplaudido la postura de la Comisión Europea y han exigido al Gobierno español que siga estas directrices europeas. Aunque la COAG valora positivamente la propuesta de Bruselas, considera que "se tendría que haber tomado hace bastantes años".
En la misma línea, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora el paso dado por la Comisión Europea como "muy positivo", al reconocer la situación "real" del lobo y toma conciencia, de forma oficial, "de los graves daños y problemas que causa a la ganadería en determinadas zonas".
Por el contrario, ONGs internacionales como WWF e IFAW han pedido a los Estados miembros de la UE que rechacen la propuesta de Bruselas. "Este es un anuncio escandaloso que no tiene justificación científica, sino que está motivado puramente por razones personales", ha afirmado Sabien Leemans, responsable principal de políticas de biodiversidad en Oficina de Política Europea de WWF.
Por su parte, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) ha criticado que mientras el mundo se enfrenta a una "crisis de biodiversidad sin precedentes", la Comisión Europea quiere "echar más leña a este fuego" reduciendo la protección para los lobos.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.