La Comisión Europea pide rebajar la protección del lobo "por el aumento de ataques al ganado"
La Comisión Europea ha pedido este miércoles rebajar la protección integral que ahora reciben las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder "flexibilizar" las normas de gestión de esta especie frente al "aumento de ataques a ganado y conflicto con comunidades locales en distintos puntos de Europa".
La propuesta responde a la necesidad de conjugar la protección de los lobos con el "reto" que supone el aumento de las poblaciones de esta especie y ello "manteniendo el objetivo de conservación de la biodiversidad y de la especie", ha indicado en un comunicado el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, quien ha garantizado que mientras tanto Bruselas "seguirá apoyando" a las autoridades locales y estatales con fondos y asesoramiento para la "coexistencia" del lobo con otros grandes carnívoros.
La modificación para pasar de la categoría de "protección estricta" a la de simple "protección" dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa es un paso previo para que Bruselas pueda plantear después una revisión de las reglas de la Unión Europea que afectan a la gestión de esta especie. Un total de 50 miembros (incluidos los 27 países de la UE) suscriben este convenio europeo establecido en 1979.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en noviembre de 2022 su intención de encargar a los servicios comunitarios un "análisis en profundidad" sobre el impacto de la recuperación del lobo en los campos de la Unión Europea. La toma de posición de la política alemana se produjo poco después de que, según relató más tarde la prensa de su país, un lobo matara un poni de su propiedad.
"El regreso del lobo es una buena noticia para la biodiversidad en Europa, pero la concentración de manadas en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real, especialmente para el ganado", ha argumentado Von der Leyen en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario necesita aún el respaldo de los Veintisiete para poder elevar ante el convenio del Consejo de Europa la petición de relajar la protección del lobo.
El martes la cabeza de un lobo apareció colgada en un paso peatonal próximo a la localidad de Villanueva de Santo Adriano (Asturias) dentro de la denominada Senda del Oso, un itinerario verde para peatones y ciclistas habilitado en Asturias sobre una antigua vía férrea, según informó el Gobierno del Principado. En los últimos años se han producido hechos similares, tanto en Asturias como en provincias como Burgos o Soria, acrecentados tras la decisión del Gobierno español de incluir el lobo en el listado de especies protegidas (Lespre) lo que impide realizar batidas para controlar su población.
En Euskadi, ganaderos de Urkabustaiz (Álava) se vieron obligados a organizar una batida para ahuyentar lobos el pasado abril.
En el Estado español, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han aplaudido la postura de la Comisión Europea y han exigido al Gobierno español que siga estas directrices europeas. Aunque la COAG valora positivamente la propuesta de Bruselas, considera que "se tendría que haber tomado hace bastantes años".
En la misma línea, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora el paso dado por la Comisión Europea como "muy positivo", al reconocer la situación "real" del lobo y toma conciencia, de forma oficial, "de los graves daños y problemas que causa a la ganadería en determinadas zonas".
Por el contrario, ONGs internacionales como WWF e IFAW han pedido a los Estados miembros de la UE que rechacen la propuesta de Bruselas. "Este es un anuncio escandaloso que no tiene justificación científica, sino que está motivado puramente por razones personales", ha afirmado Sabien Leemans, responsable principal de políticas de biodiversidad en Oficina de Política Europea de WWF.
Por su parte, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) ha criticado que mientras el mundo se enfrenta a una "crisis de biodiversidad sin precedentes", la Comisión Europea quiere "echar más leña a este fuego" reduciendo la protección para los lobos.
Te puede interesar
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".