La Comisión Europea pide rebajar la protección del lobo "por el aumento de ataques al ganado"
La Comisión Europea ha pedido este miércoles rebajar la protección integral que ahora reciben las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder "flexibilizar" las normas de gestión de esta especie frente al "aumento de ataques a ganado y conflicto con comunidades locales en distintos puntos de Europa".
La propuesta responde a la necesidad de conjugar la protección de los lobos con el "reto" que supone el aumento de las poblaciones de esta especie y ello "manteniendo el objetivo de conservación de la biodiversidad y de la especie", ha indicado en un comunicado el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, quien ha garantizado que mientras tanto Bruselas "seguirá apoyando" a las autoridades locales y estatales con fondos y asesoramiento para la "coexistencia" del lobo con otros grandes carnívoros.
La modificación para pasar de la categoría de "protección estricta" a la de simple "protección" dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa es un paso previo para que Bruselas pueda plantear después una revisión de las reglas de la Unión Europea que afectan a la gestión de esta especie. Un total de 50 miembros (incluidos los 27 países de la UE) suscriben este convenio europeo establecido en 1979.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en noviembre de 2022 su intención de encargar a los servicios comunitarios un "análisis en profundidad" sobre el impacto de la recuperación del lobo en los campos de la Unión Europea. La toma de posición de la política alemana se produjo poco después de que, según relató más tarde la prensa de su país, un lobo matara un poni de su propiedad.
"El regreso del lobo es una buena noticia para la biodiversidad en Europa, pero la concentración de manadas en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real, especialmente para el ganado", ha argumentado Von der Leyen en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario necesita aún el respaldo de los Veintisiete para poder elevar ante el convenio del Consejo de Europa la petición de relajar la protección del lobo.
El martes la cabeza de un lobo apareció colgada en un paso peatonal próximo a la localidad de Villanueva de Santo Adriano (Asturias) dentro de la denominada Senda del Oso, un itinerario verde para peatones y ciclistas habilitado en Asturias sobre una antigua vía férrea, según informó el Gobierno del Principado. En los últimos años se han producido hechos similares, tanto en Asturias como en provincias como Burgos o Soria, acrecentados tras la decisión del Gobierno español de incluir el lobo en el listado de especies protegidas (Lespre) lo que impide realizar batidas para controlar su población.
En Euskadi, ganaderos de Urkabustaiz (Álava) se vieron obligados a organizar una batida para ahuyentar lobos el pasado abril.

En el Estado español, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han aplaudido la postura de la Comisión Europea y han exigido al Gobierno español que siga estas directrices europeas. Aunque la COAG valora positivamente la propuesta de Bruselas, considera que "se tendría que haber tomado hace bastantes años".
En la misma línea, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora el paso dado por la Comisión Europea como "muy positivo", al reconocer la situación "real" del lobo y toma conciencia, de forma oficial, "de los graves daños y problemas que causa a la ganadería en determinadas zonas".
Por el contrario, ONGs internacionales como WWF e IFAW han pedido a los Estados miembros de la UE que rechacen la propuesta de Bruselas. "Este es un anuncio escandaloso que no tiene justificación científica, sino que está motivado puramente por razones personales", ha afirmado Sabien Leemans, responsable principal de políticas de biodiversidad en Oficina de Política Europea de WWF.
Por su parte, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) ha criticado que mientras el mundo se enfrenta a una "crisis de biodiversidad sin precedentes", la Comisión Europea quiere "echar más leña a este fuego" reduciendo la protección para los lobos.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.