Más de 40 500 personas migrantes han llegado a Canarias durante el año 2023
Más de 40 500 personas migrantes han llegado a las islas Canarias durante el 2023, según muestran los datos recabados por los equipos de emergencia a pie de muelle, y recogidos por la agencia EFE.
De las 40 545 personas que han sido rescatadas con vida, 8319 eran menores, un 20,5 %, y 2733 eran mujeres, un 6,7 %.
Este mismo viernes han llegado a las costas canarias 246 migrantes, que viajaban en cayucos desde África subsahariana. 65 varones subsaharianos fueron rescatados a una 18 millas de la costa de Gran Canaria por la salvamar Macondo y fueron llevados al Muelle de Arguineguín. La Salvamar Adhara rescató un cayuco con 119 ocupantes, todos subsaharianos y entre los que había tres mujeres y dos menores, que fueron escoltados hasta el puerto de La Restinga, en el Hierro; y hasta este mismo puerto fueron trasladados, a última hora de la tarde, otros 62 varones que navegaban en cayuco.
Precisamente la isla de El Hierro la más pequeña de Canarias con una población de unos 11 700 habitantes, ha sido la que más migrantes ha recibido durante este año, concentra casi el 37 % del total de llegadas. Desde mayo de 2023 un total de 14 951 migrantes han llegado allí en cayucos, entre ellos 3654 menores y 633 mujeres, dato que supera, por ejemplo, la cifra de personas que alcanzaron España en 2023 a través de la ruta mediterránea hasta el 15 de diciembre: 14 312. A El Hierro intentan llegar personas que viajan en cayuco desde Senegal, Gambia o Mauritania. Para este trayecto se necesitan entre cuatro y siete jornadas de travesía y ciertos conocimientos de navegación.
Lanzarote ha sido la segunda isla con mayor flujo de llegadas, con el 22 % del total; 8858 personas han desembarcado en sus costas en barcas precarias, entre ellas 1368 menores de edad y 815 mujeres. Lanzarote recibe el mayor flujo de pateras y neumáticas que parten desde Marruecos y Sáhara Occidental, un trayecto más corto en comparación con el de los cayucos.
A Tenerife han llegado 6935 personas (17 % del total), de las cuales 1765 eran menores y 281 mujeres.
A Gran Canaria (16,6 % del total), la cuarta isla en volumen de llegadas, arribaron un total de 6757 personas (1181 menores y 554 mujeres).
A Fuerteventura (7,4 %), la quinta isla, durante 2023 llegaron 2999 personas, de las que 1765 eran menores y 281 mujeres.
Por último, en La Gomera se registró el pasado agosto la llegada anecdótica de un cayuco con 36 migrantes (entre ellos, tres menores y una mujer), la única embarcación que recibió la isla colombina en todo el año.
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.