Miles de personas salen a la calle en Pamplona y Bilbao en apoyo al pueblo palestino
Miles de personas han pedido en las calles de Pamplona el fin de la guerra en Palestina y de la "limpieza étnica" planeada por Israel hace más de un siglo, según el comunicado de los convocantes.
Así lo ha reclamado la iniciativa "Yala, Nafarroa con Palestina" (integrada por más de cien colectivos entre sindicatos, partidos, organizaciones de Derechos Humanos y asociaciones de diversa índole), en el comunicado leído al final de la manifestación convocada en Pamplona, a la que han asistido 8000 personas según la delegación del Gobierno y 10 000 según los organizadores.
La encabezaba un grupo de 'joaldunak' con sus cencerros abriendo paso a unos jóvenes que, vestidos con trajes regionales vascos y árabes, portaban una bandera de Palestina. Tras ellos, la pancarta principal con el lema "Paremos el genocidio en Palestina. Yala Goazen Vamos", sostenida por representantes de la iniciativa.
Les seguían, miembros de sindicatos y partidos que apoyan la causa, con cargos de Geroa Bai (la consejera Ana Ollo entre ellos), EH Bildu con Miren Zabaleta, IUN con Carlos Guzmán, y Podemos con Ione Belarra e Idoia Villanueva, así como miembros de los sindicatos CCOO y LAB, entre otros.
Entre los asistentes, que portaban banderas palestinas y carteles con frases como "Basta de bombardear escuelas, hospitales, sanitarios, pacientes, civiles" o "Respeto por los derechos humanos", se han manifestado también diversos colectivos profesionales "Sanitarios con Palestina. Alto el fuego ya" o un grupo de bomberos ataviados con su ropa de trabajo y la pancarta "Yala Palestina".
Todos ellos han marchado desde la Plaza de Europa por la Avenida de Bayona hasta el Parque de Antoniutti, donde al llegar la cabecera de la marcha un grupo ha interpretado la "dabka", un baile popular de Oriente Medio.
Durante el recorrido se han coreado lemas como: "No es una guerra, es un genocidio", "Palestina Askatu" (Palestina libertad), "Estado sionista, estado terrorista", "Boicot Israel" o "Las tierras robadas serán recuperadas".
Desde un escenario los portavoces de la plataforma, Lidón Soriano, Hodei Aranguren y la atleta Maitane Melero, han leído un comunicado en el que se aseguraba que lo ocurrido ahora en Palestina "no es más que otra fase de este proceso de limpieza étnica que el sionismo planificó en 1897".
El 70 % de los casi 30 000 asesinados en estos casi tres meses de guerra son mujeres y niños y niñas, "algo que no es casual", porque se busca un futuro "sin palestinos", en un conflicto que también ataca a los periodistas para "ocultar pruebas al mundo".
"Todas las cifras se quedan cortas porque no pueden transmitir el horror que deben estar sintiendo los miles de niños y niñas huérfanas, solas, sin comida, bebida ni ropa de abrigo", han señalado para denunciar que el estado de Israel "está llevando a cabo un exterminio contra el pueblo palestino y que EEUU y la UE están siendo cómplices necesarios de este genocidio".
En ese contexto han exigido al Gobierno español el embargo de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, así como el reconocimiento del Estado Palestino.
Bilbao, también con Palestina
En Bilbao, han sido cientos de personas las que han acudido a la plaza Arriaga este mediodía, respondiendo a la convocatoria de Palestinarekin Elkartasuna.
Peio Almagro, portavoz de la plataforma convocante, ha señalado que es "imprescindible" denunciar la "masacre y el genocidio que el sionismo está llevando a cabo contra el pueblo palestino" y ha realizado un llamamiento a la sociedad vasca a "solidarizarse y movilizarse ante la catástrofe", más aún sabiendo que la violencia contra el pueblo palestino "va en aumento cada día, así como la normalización de esa violencia".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.